Pasar al contenido principal
Próximo eclipse solar anular en los EE. UU.
Calculating...
Próximo eclipse solar total en los EE. UU.
Calculating...

Los eclipses provocan emociones

group of people gazing up at a total solar eclipse
Los eclipses provocan emociones

¿Qué sientes cuando la luz se atenúa? ¿Es aterrador un eclipse? ¿Es hermoso? ¿O ambas cosas a la vez?

 

La luz del Sol comienza a desvanecerse a media mañana. Un disco negro se desliza por la cara del Sol. Pronto la oscuridad ha cubierto casi por completo el Sol y el atardecer cae sobre el paisaje. El aire se enfría. Las aves están silenciosas y quietas y los grillos cantan. ¿Qué sientes cuando la luz se atenúa? ¿Es aterrador un eclipse? ¿Es hermoso? ¿O ambas cosas a la vez?

photographic trick to make the image of the annular solar eclipse loom large in the sky compared the person observing it
Credit: Colleen Pinski

 

A lo largo de los siglos, las culturas de todo el mundo han interpretado los eclipses de innumerables formas. A veces, los eclipses causan miedo, asombro o la sensación de que el orden cósmico se ha desequilibrado. La palabra “eclipse” proviene de una palabra griega que significa “abandono”. Literalmente, los griegos interpretaban un eclipse solar como si el Sol abandonara a la Tierra.

La causa de un eclipse podía interpretarse como un dragón o demonio que devoraba el Sol. En la antigüedad, los chinos hacían un gran ruido durante un eclipse, golpeando ollas y tambores para asustar al dragón. Los incas también intentaron intimidar a los entes que se comían el Sol. En la India, en forma diferente, la gente se sumergía hasta el cuello en el agua, un acto que ayudaba al Sol a luchar contra el dragón.

Como señala el astrofísico David Dearborn: “Podemos considerar que tiene sentido que los eclipses se vean como malos augurios. Para la mayoría de las culturas antiguas, el Sol era visto como un don de vida, algo que estaba allí todos los días, así que algo que ocultaba al Sol era un evento terriblemente malo, lleno de aprensión”.

El conocimiento ancestral se basa en observaciones de los ciclos de los astros en forma intencional y sostenida. El hecho de que nuestros antepasados ​​y muchas culturas contemporáneas tengan ricas historias sobre los eclipses no significa que desconozcan la causa astronómica del fenómeno. Durante milenios, los expertos observadores del cielo han entendido que los eclipses solares son causados ​​por la luna cubriendo al Sol. A pesar de ello, un hermoso y excepcional eclipse solar total, cuando el Sol desaparece detrás de la luna, espeluzna y provoca asombro en todos los humanos.

Considera la experiencia de la escritora Annie Dillard, viendo un eclipse solar total desde las colinas del estado de Washington: De todas las colinas surgieron gritos. Se estaba separando un pedazo de cielo junto al Sol en forma de una creciente. Era un círculo desprendido del cielo nocturno, que de repente se iluminaba desde atrás. Era un cuerpo negro abrupto de la nada; era un disco plano; casi sobre el Sol. Ahí fue cuando hubo gritos. Al mismo tiempo, este disco de cielo se deslizaba sobre el Sol como una tapa. El cielo sobresalió del Sol como si fuera una cubierta de lente. La escotilla del cerebro se cerró. De repente, era una noche oscura, en la tierra y en el cielo. En el cielo nocturno había un pequeño anillo de luz. El orificio al que pertenece el Sol es muy pequeño. Un anillo fino de luz marcó su lugar. No había sonido. Los ojos se secaron, las arterias drenaron, los pulmones se acallaron... En el cielo había algo que no debería estar ahí. En el cielo negro había un anillo de luz. Era un anillo fino, un viejo anillo de boda de plata, un anillo viejo y desgastado. Era un antiguo anillo de boda en el cielo, o un pedacito de hueso. Había estrellas. Todo había terminado. (“Total Eclipse” en Teaching a Stone to Talk)

group of people gazing up at a total solar eclipse
Credit: Robin Cordiner

 

Y considera el entusiasmo y la reverencia expresados por el difunto J. B. Zirker, un veterano astrónomo que fue testigo de innumerables eclipses, en su relato de un eclipse en 1980: “Quito la tapa de la lente. Mi amigo Ray ajusta la punta del telescopio apenas... Miro hacia arriba. ¡Increíble! Un disco perfectamente negro, con brillantes serpentinas con puntas que se extienden en todas las direcciones. Algunas prominencias rojas. Una estrella o dos. Este fantástico objeto, que brilla en la oscuridad circundante, a media mañana. ¡Qué increíble vista!”

Zirker, exdirector del Observatorio Sacramento Peak en Sunspot, Nuevo México, comprendió mejor que la mayoría de lo que está sucediendo durante un eclipse, pero aún experimentó el evento como un contacto momentáneo con la fantástica majestuosidad del universo.

David Dearborn comparte esta sensación: “He visto muchos eclipses y cada vez es una experiencia maravillosa, algo fenomenal”. Como dijo, los eclipses no son interesantes para los científicos solo por todos los fenómenos que se pueden ver e investigar, sino porque “todas estas cosas hermosas e interesantes están sucediendo durante el día, cuando el Sol debería estar allí”.

Mientras ves el eclipse solar total junto con nosotros y aprendes más sobre los eclipses, pregúntate cómo se ve afectada tu percepción de este evento único por las cosas que estás aprendiendo.

group of people gazing up at a total solar eclipse
Credit: Yuri Beletsky