¡Plantásticas!

¡Conoce el maravilloso mundo de las plantas! Desde el maíz hasta las caléndulas o cempasúchitl, las plantas le dan forma a nuestras culturas y nuestro planeta. Considera las plantas desde muchas perspectivas: alimentos, ciencia, jardinería y más. Toca las plantas, tritúralas y huélelas, estúdialas bajo el microscopio y conoce a las personas que las cuidan.
¡Plantásticas! fue creada en colaboración con miembros de las comunidades latinx e indígena. Relájate en patios de plantas inmersivos de la artista de Los Ángeles Andi Xoch (#LatinxWithPlants), saborea las tradiciones culinarias indígenas con Vincent Medina y Louis Trevino de Cafe Ohlone y más. Y no te pierdas una serie de programas plantásticos para todas las edades. ¡Ven a disfrutar de esta nueva exhibición multilingüe y más de 600 experiencias interactivas con toda la familia! #Plantasticas
Las exhibiciones y las obras de arte
Conoce a los colaboradores

Andi Xoch, Latinx with Plants
Con sede en Boyle Heights, Los Ángeles, la artista Andi Xoch fundó Latinx with Plants para crear hermosos entornos que ayudan a las personas de la comunidad latina a apreciar y conectarse con las plantas.
Para ¡Plantásticas!, Andi Xoch desarrolló dos instalaciones de “patios de plantas” inspiradas en el jardín hogareño de la vecina Elizabeth Montufar y un jardín comunitario de Boyle Heights.
Vincent Medina y Louis Trevino, líderes culturales de los pueblos originarios ohlone
Mientras los habitantes de los pueblos originarios ohlone se centraban en mantener su cultura tradicional, Vincent Medina y Louis Trevino han pasado años trabajando para adquirir fluidez en los idiomas y las antiguas tradiciones culinarias de su gente. Son cofundadores de Cafe Ohlone en Berkeley.
Vincent y Louis seleccionaron el contenido de las exhibiciones de Recuerdos de aromas y Diapositivas de historias, y aparecen en una serie de cuatro videos que exploran el papel integral de las plantas en las tradiciones culturales ohlone.
hityum-t tiwšina mak-nuunu, Vincent Medina ‘at Louis Trevino ‘ukšeereyṭ hemmen-t miččiyamu tappen mak-noono ‘at tappen mak-’amham hinniy holše mak-warép
makkin ‘alšip ta-mak hinšuuš mak-nuunu heemete. makkin taahey ta-mak miččiya ‘at tappe wakiimimo makkin ‘iššana hoosi mak-suyyakma ‘uyyakiš. hinniy mak-miččiya, makkin tappe mak-noono, mak-‘amham, mak-nuunu. makkin hooyomak ‘amham ta-mak warép, yakmuytak.
Los párrafos anteriores están escritos en chochenyo, el idioma nativo que hablan los ohlone de la Bahía Este.


Doña Maria Ávila Vera, abuela maya yucateca
Doña María Ávila Vera, una abuela maya y conocedora de plantas, es maestra de las tradiciones de sus ancestros. Utiliza su experiencia de vida y su lengua materna, el maya yucateco, para transmitir su conocimiento tradicional. Pasa su tiempo en Petaluma, California y Mérida, Yucatán.
Para ¡Plantásticas!, Doña María contribuyó su conocimiento en talleres comunitarios sobre contenido de exhibición, experiencia y diseño, y ha presentado en varios programas públicos sobre el maíz y las comidas tradicionales mayas.
Related Science Snacks
Patrocinadores

¡Plantásticas! es posible gracias a una generosa subvención de la Fundación Gordon y Betty Moore, con apoyo adicional del Fondo para las Ciencias de la vida de Troy y Leslie Daniels.

Este material se basa en un trabajo patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención No. DBI-1548297 del Centro de Ciencias y Tecnología. Las opiniones, los hallazgos y las conclusiones o las recomendaciones que se expresan en este material son propios del autor o los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Fundación Nacional de Ciencias.
Socios de medios de comunicación



