SAN FRANCISCO (12 de septiembre de 2022). El Exploratorium, en sociedad con la sede del Área de la Bahía de San Francisco de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE, por sus siglas en inglés), celebrará el 23° aniversario del Día de la Ingeniería / Latinx Engineering Day el domingo 25 de septiembre de 2022. El evento cuenta con un panel de ingenieros latinos que será moderado por la presentadora de radio y televisión de Univision, Glorybella Orellana. Presentaciones de participantes latinos en campos de ingeniería contemporáneos, presentaciones de música y danza en vivo y actividades prácticas lúdicas para todas las edades animará el evento popular. Este programa anual es bilingüe, en español e inglés, y brinda oportunidades para que las familias se reúnan con ingenieros destacados en la comunidad latina.
QUIÉNES: Exploratorium, en colaboración con la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE)
QUÉ: Programa Día de la Ingeniería / Latinx Engineering Day
DÓNDE: Exploratorium, Pier 15 (Embarcadero esq. Green Street), San Francisco
CUÁNDO: domingo, 25 de septiembre de 2022; de 10 de la mañana a mediodía para miembros del museo, donadores y miembros de la comunidad latina que han sido especialmente invitados a través de SHPE y Exploratorium. El público en general es bienvenido desde el mediodía hasta las 5 p. m.
Exploratorium también ofrece varias actividades prácticas gratuitas en español que han sido verificadas por docentes, Bocadillos científicos, y tiene más de 300 Science Snacks que abarcan una amplia gama de temas, conceptos y materias científicas. Para obtener más programas gratuitos en línea y recursos de aprendizaje en el hogar, visita www.exploratorium.edu/anywhere.
Todos los visitantes mayores de 2 años deben usar mascarillas.
El Día de la Ingeniería / Latinx Engineering Day es posible en parte gracias al generoso apoyo de la Fundación Gordon and Betty Moore, y al trabajo que ha apoyado la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención 1548297. Todas las opiniones, resultados y conclusiones o recomendaciones expresadas en este material pertenecen al autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Nacional de Ciencias.