Masks are required for all visitors 2+. Vaccines recommended. Plan your visit
View transcriptKind: captions Language: es 00:00:13.970 --> 00:00:16.660 00:00:21.690 --> 00:00:28.300 Bienvenidos al Exploratorium! Hoy, el 2 de Julio de 2019, les traemos una 00:00:28.300 --> 00:00:33.790 transmisión en vivo desde los Andes de Chile, donde está ocurriendo un fenómeno 00:00:33.790 --> 00:00:40.809 astronómico espectacular: un eclipse total de sol. Y estoy muy feliz de poder 00:00:40.809 --> 00:00:47.760 compartir este momento tan especial con mi gran amiga Kira Vilanova! Gracias Isabel! 00:00:47.760 --> 00:00:53.680 Esta es la tercera ocasión, Isabel, en la que compartimos un evento como este. Lo 00:00:53.680 --> 00:00:57.130 hemos hecho dos veces desde este escenario, este la segunda, y hace dos 00:00:57.130 --> 00:01:02.650 años estuvimos compartiendo en Casper Wyoming, en vivo cómo están 00:01:02.650 --> 00:01:06.610 nuestros telescopios en esta ocasión desde Chile en el Cerro Tololo va a 00:01:06.610 --> 00:01:11.860 estar espectacular. Así es, y tenemos un eclipse que efectivamente en este 00:01:11.860 --> 00:01:17.440 momento ya ha comenzado. Entonces pedimos a los públicos que están en la 00:01:17.440 --> 00:01:23.080 Sudamérica desde Nicaragua hasta y la Tierra del Fuego aún más hasta la 00:01:23.080 --> 00:01:28.810 Antártida que por favor se pongan los anteojos especialmente para 00:01:28.810 --> 00:01:33.310 protección para poder observar la parte parcial del eclipse de una forma 00:01:33.310 --> 00:01:37.600 segura. Pero mientras tanto creo que podemos ir a ver qué está sucediendo en 00:01:37.600 --> 00:01:42.010 Chile. A ver si vemos alguna imagen de telescopio: mira qué fantástico ya vemos 00:01:42.010 --> 00:01:46.750 que la luna ha empezado a interponerse entre la Tierra y el sol y está 00:01:46.750 --> 00:01:51.940 empezando a cubrir el sol. Mira qué magnífico que se ve este eclipse parcial. 00:01:51.940 --> 00:01:56.530 Esta imagen que ven ahora mismo es en vivo, la estamos recibiendo ahora mismo 00:01:56.530 --> 00:02:00.700 desde los telescopios que están colocados en el Cerro Tololo gracias al 00:02:00.700 --> 00:02:03.970 patrocinio de NASA y a todo el equipo del Exploratorium, que ya ha realiza 00:02:03.970 --> 00:02:08.590 este esfuerzo ya por casi 10 años llevándonos estos fenómenos de eclipses 00:02:08.590 --> 00:02:13.840 totales de sol hasta nuestros hogares. !Qué belleza, qué belleza! que empiece 00:02:13.840 --> 00:02:17.380 anticipando pero hasta que no lo ves no te das cuenta el impacto que te causa - 00:02:17.380 --> 00:02:19.600 - Exactamente, estamos en vivo. 00:02:19.600 --> 00:02:22.180 - Esto es importante para mirar hacia arriba los 00:02:22.180 --> 00:02:25.980 que estén en la franja de totalidad. Lo mencionamos desde aquí en San Francisco 00:02:25.980 --> 00:02:28.420 California porque esta es una transmisión que 00:02:28.420 --> 00:02:31.940 estará en la web y está ahora mismo en vivo. Por los que nos pueden ver de 00:02:31.940 --> 00:02:33.160 cualquier parte del mundo. 00:02:33.160 --> 00:02:35.740 - Claro que sí, pero si estás en Sudamérica durante la 00:02:35.740 --> 00:02:39.640 parte parcial del eclipse siempre observándolo en una forma indirecta en 00:02:39.640 --> 00:02:44.160 proyección o sino utilizando tus anteojos, eso es lo más importante. 00:02:44.160 --> 00:02:49.060 - ¿Qué te parece, Isabel, si empezamos por lo más básico y hacemos una demostración para la gente 00:02:49.060 --> 00:02:53.650 que está aquí los que nos ven en casa? ¿Que realmente es un eclipse? 00:02:53.650 --> 00:02:57.040 Vamos a hacer esta demostración, podemos ver la luna, claro que si yo voy a 00:02:57.040 --> 00:03:00.820 sostener la Tierra; aquí tenemos a la Tierra y a la luna en escala, porque 00:03:00.820 --> 00:03:05.220 efectivamente cuatro lunas caben en el diámetro de la Tierra y si vemos aquí 00:03:05.220 --> 00:03:09.780 Sudamérica que es donde está ocurriendo el eclipse 00:03:09.780 --> 00:03:14.490 -Vamos a hacer una simulación con las sombras con las luces del estudio para 00:03:14.490 --> 00:03:19.730 que vean en donde comienza entiendo que es por aquí en el Océano Pacifico. 00:03:19.730 --> 00:03:23.930 - empieza el eclipse siendo la sombra de la luna 00:03:23.930 --> 00:03:30.019 y exactamente la sombra de la luna va a cubrir Sudamérica y en la parte total 00:03:30.020 --> 00:03:36.500 van a ser los Andes de Chile y Argentina- y la sombra culmina en el 00:03:36.500 --> 00:03:41.930 Océano Atlántico. Entonces básicamente eso es un eclipse: es cuando el sol, la 00:03:41.930 --> 00:03:46.900 luna y la Tierra se alinean en línea recta y entonces puede ser que la sombra 00:03:46.900 --> 00:03:52.480 de la luna caiga sobre la superficie de la Tierra. - Vemos el movimiento en las 00:03:52.480 --> 00:03:58.160 Animaciones, por la proporción de tamaño pero esto se mueve muy rápido. 00:03:58.160 --> 00:04:02.840 - Muy rápido. Se mueve a dos mil kilómetros por hora, más rápido que la velocidad del 00:04:02.840 --> 00:04:09.109 Sonido. Entonces realmente tenemos esta acción muy dinámica, este baile cósmico 00:04:09.109 --> 00:04:14.900 entre la Tierra, el sol y la luna y es la sombra de la luna, que es un óvalo 00:04:14.900 --> 00:04:19.780 o una elipse, no es perfectamente circular. 00:04:19.780 --> 00:04:22.580 La luna tiene cráteres y montañas que vamos a ver más 00:04:22.580 --> 00:04:28.100 adelante que tiene su efecto en digamos el tipo de fenómeno que se observa 00:04:28.100 --> 00:04:32.479 durante el eclipse. - Ahora, sé que allí está Isabel, pero ¿cómo es posible que 00:04:32.479 --> 00:04:37.789 algo tan chiquitito pueda cubrir cuando miramos hacia el cielo algo tan grande 00:04:37.789 --> 00:04:41.720 como es la Tierra, cuatro veces más grande? - Sino claro, y aparte: ¿Cómo puede 00:04:41.720 --> 00:04:44.500 ser que pueda cubrir al sol porque la verdad es que está cubriendo 00:04:44.500 --> 00:04:47.500 completamente la fotosfera solar, y el sol 00:04:47.500 --> 00:04:52.100 el tamaño es 400 veces más grande que el tamaño de la luna. Entonces cómo hacer 00:04:52.100 --> 00:04:57.770 que la luna siendo tan pequeñita pueda cubrir? Pero es una relación entre tamaño 00:04:57.770 --> 00:05:03.229 y distancia porque por una gran coincidencia cósmica el sol también está 00:05:03.229 --> 00:05:08.930 a 400 veces más distante que la luna. Entonces, por ejemplo, vamos a hacer una 00:05:08.930 --> 00:05:13.910 demostración muy fácil en que vamos a usar nuestros propios cuerpos y manos y 00:05:13.910 --> 00:05:17.690 rostros para demostrar lo que es un eclipse y cómo esta proporción de tamaño 00:05:17.690 --> 00:05:21.680 y distancia hace que el eclipse se materialice. 00:05:21.680 --> 00:05:25.660 Entonces yo por ejemplo voy a ser como si yo fuera la tierra y Kira va a 00:05:25.660 --> 00:05:34.360 ser el sol; por supuesto esta brillosa y espectacular mujer... 00:05:34.360 --> 00:05:39.300 y yo la Tierra, entonces, aquí vamos pero estoy bien arraigada al piso, ¿verdad? 00:05:39.300 --> 00:05:44.860 Entonces voy a agarrar mi pulgar que va a ser la luna y tan pequeñito voy a 00:05:44.860 --> 00:05:49.490 guiñar un ojo y ahí te veo Kira, pero solamente parcialmente eclipsada, pero si 00:05:49.490 --> 00:05:55.669 yo muevo la luna más lejos de mí pero mientras la corro más 00:05:55.669 --> 00:05:59.780 cerca a ella la tapo completamente. Déjame probarlo yo también a ver pongo mi pulgar aquí 00:05:59.780 --> 00:06:05.240 atrás y está bien entonces con un pulgar yo puedo utilizar el root el rostro 00:06:05.240 --> 00:06:09.860 completo de Kira dependiendo de dónde está, esa distancia, esa proporción 00:06:09.860 --> 00:06:14.380 entre distancia y tamaño que causa esta maravilla que es el eclipse total de sol. 00:06:14.380 --> 00:06:17.840 Que es una coincidencia que no es para siempre porque entiendo que la luna se 00:06:17.840 --> 00:06:21.979 sestá moviendo. Claro, claro que sí. Entonces deberíamos ver desde el espacio 00:06:21.979 --> 00:06:28.099 cómo se ve este fenómeno del eclipse total de sol aquí estamos viendo 00:06:28.099 --> 00:06:34.860 animación, una simulación de la luna interpuesta en línea recta recta entre 00:06:34.860 --> 00:06:39.360 la Tierra y el sol y ahí vemos la sombra de la luna que está cayendo sobre la 00:06:39.360 --> 00:06:44.280 superficie terrestre y aquí vemos estos círculos concéntricos el más oscuro es 00:06:44.280 --> 00:06:50.099 digamos la sombra de la luna en la parte total del eclipse y ahí está pasando por 00:06:50.099 --> 00:06:55.650 los Andes de Chile y Argentina- la sombra de la luna es algo que no es tan 00:06:55.650 --> 00:07:00.389 grande por eso se ve solamente el eclipse total en un lugar estrecho en la 00:07:00.389 --> 00:07:03.960 superficie terrestre. Y esto quiere decir que ¿no se va a ver en California? No se 00:07:03.960 --> 00:07:07.680 va a ver en california efectivamente aún la parte parcial solamente desde 00:07:07.680 --> 00:07:13.229 Nicaragua hacia el sur de Suramérica. Ese período dura más o menos 00:07:13.229 --> 00:07:18.389 un poco menos de tres horas’ claro el eclipse total desde un océano 00:07:18.389 --> 00:07:23.190 al otro. Sí, ya comienza, entonces aquí tenemos una demostración de cómo está 00:07:23.190 --> 00:07:28.139 corriendo la sombra de la luna que es un óvalo de más o menos 150 kilómetros de 00:07:28.139 --> 00:07:33.820 diámetro está pasando por los andes y cuando el eclipse se complete 00:07:33.820 --> 00:07:39.370 va a terminar en el Océano Atlántico. - Para los que veamos, y nos incluye a 00:07:39.370 --> 00:07:43.630 nosotros, vamos a experimentar esta totalidad, y ese momento ¿dura cuánto 00:07:43.630 --> 00:07:48.700 tiempo Isabel? La totalidad solamente 2 minutos 23 segundos y durante ese 00:07:48.700 --> 00:07:54.520 momento es cuando nosotros, cuando la corona aparece que ya vamos a ver unas 00:07:54.520 --> 00:07:58.390 imágenes para guiar bien a nuestro público. Pero en el momento que estamos 00:07:58.390 --> 00:08:02.380 mirando el eclipse parcial, ¿no es cierto? estamos mirando al eclipse parcial 00:08:02.380 --> 00:08:08.380 y se ve la luna cada vez acercándose más, digamos, al cubrir el sol completamente 00:08:08.380 --> 00:08:13.960 cuando ya no vemos más nada nos sacamos los anteojos porque en ese momento es 00:08:13.960 --> 00:08:18.370 cuando podemos observar la totalidad; los dos minutos tres segundos con nuestros 00:08:18.370 --> 00:08:24.550 propios ojos porque la corona solar es solamente tan brillosa como la luna 00:08:24.550 --> 00:08:29.350 Llena. Y eso se debe a que estos lentes son muy opacos incluso cuando lo 00:08:29.350 --> 00:08:33.710 pruebas con unas luces tradicionales como estas no ves casi nada. 00:08:33.710 --> 00:08:38.180 Cuando cuando la luna va eclipsando el sol como que la luz intensifica aún más 00:08:38.180 --> 00:08:41.870 porque se está concentrando. Claro que sí entonces no hay parte, 00:08:41.870 --> 00:08:48.020 cualquier parte cita del sol que esté sobresaliendo detrás de la luna es 00:08:48.020 --> 00:08:52.490 peligroso para mirar, o sea que solamente en el momento para los que lo van a ver 00:08:52.490 --> 00:08:56.330 con los ojos en el momento en el que ya no se ve nada quiere decir que la parte 00:08:56.330 --> 00:09:00.020 densa del sol ya está cubierta completamente. Lo que entiendo es 00:09:00.020 --> 00:09:04.400 solamente ahí durante un eclipse total solar es que podemos apreciar realmente 00:09:04.400 --> 00:09:09.620 la corona esa que es como tan, quizás tan transparente, o tan clarita en 00:09:09.620 --> 00:09:14.210 comparación que no yo no hace del azul, es que no la solemos ver y no lo solemos 00:09:14.210 --> 00:09:18.830 ver porque el sol es tan brillante en sí, la parte de la fotosfera solar es la 00:09:18.830 --> 00:09:24.470 parte muy brillosa, y no sé si éste podríamos ver cómo está avanzando este 00:09:24.470 --> 00:09:29.840 eclipse y me están avisando cuántos minutos van ya, o cuánto falta, es el 00:09:29.840 --> 00:09:34.220 momento en el que todos vamos a visualizar y poder experimentar ese 00:09:34.220 --> 00:09:40.360 momento de totalidad. Nos faltan más o menos una media hora aproximadamente. 00:09:40.360 --> 00:09:43.880 Exactamente mientras tanto Isabel vamos a mostrar los telescopios en un momento 00:09:43.880 --> 00:09:49.120 están en el Cerro Tololo y desde Chile en los Andes de Chile: es 00:09:49.120 --> 00:09:53.279 un observatorio interamericano de Cerro Tololo, lo que pertenece a la Fundación 00:09:53.279 --> 00:09:58.740 Nacional de Ciencias o NSF de Estados Unidos que es un cuerpo gubernamental que 00:09:58.740 --> 00:10:04.740 apoya investigación. Y bueno y ahí estamos en ese Cerro Tololo: tan, tan 00:10:04.740 --> 00:10:09.869 fantástico y aquí vemos este lugar tan hermoso 00:10:09.869 --> 00:10:14.600 tenemos una simulación de Google Earth que nos está llevando hacia los Andes 00:10:14.600 --> 00:10:21.269 bajando hacia la superficie donde están plasmados estos telescopios y aquí vemos 00:10:21.269 --> 00:10:27.839 la plataforma donde tenemos a seis instrumentos, seis telescopios. Está a una 00:10:27.839 --> 00:10:33.720 elevación de 2200 metros por encima del nivel del mar y ahí vemos los 00:10:33.720 --> 00:10:38.879 telescopios de distintos tamaños desde menos de un metro de diámetro los 00:10:38.879 --> 00:10:43.589 espejos hasta más de cuatro metros de diámetro. El espejo más grande que 00:10:43.589 --> 00:10:48.899 pertenece al telescopio Víctor Blanco tiene 4 metros 00:10:48.899 --> 00:10:53.789 de diámetro y pesa dieciséis toneladas. ¿El espejo, solamente el espejo? 00:10:53.789 --> 00:10:58.829 Sí, pesa dieciséis toneladas. El espejo es lo que nos 00:10:58.829 --> 00:11:02.579 muestra la luz y lo que nos enfoca la luz de las estrellas, un espejo 00:11:02.579 --> 00:11:08.429 parabólico y es lo que nos permite observar desde los objetos más cercanos 00:11:08.429 --> 00:11:13.949 a nosotros al sistema solar hasta los más lejanos los cuásares y todo esa 00:11:13.949 --> 00:11:17.849 maravilla, las supernovas, etcétera. ¿Cuáles son, Isabel, las condiciones que se 00:11:17.849 --> 00:11:22.649 buscan cuando se va a elegir un sitio para un observatorio? Las condiciones más 00:11:22.649 --> 00:11:25.949 necesarias son la oscuridad o sea no tiene que estar cerca de unas ciudades 00:11:25.949 --> 00:11:30.359 grandes porque hay mucha contaminación lumínica también tiene que ser alto para 00:11:30.359 --> 00:11:35.249 salir de la parte turbulenta de la atmósfera, o sea un lugar sobre todo que 00:11:35.249 --> 00:11:40.019 sea seco tal vez desértico o tal vez bien alto para que la atmósfera sea muy 00:11:40.019 --> 00:11:45.839 rala, no es cierto muy muy muy tenue y que no tenga mucha turbulencia; eso es 00:11:45.839 --> 00:11:51.320 muy importante. Entonces lugares así como Cerro Tololo en que tenemos 300 00:11:51.320 --> 00:11:58.160 días de cielos despejados al año de los 365, es un lugar fabuloso y parece que en 00:11:58.160 --> 00:12:02.240 este momento también tenemos cielos despejados, así que estamos muy contentas 00:12:02.240 --> 00:12:06.140 por esto que es una suerte tremenda. Vamos a hacer un enlace telefónico ahora 00:12:06.140 --> 00:12:10.940 con una persona, el encargado de este observatorio en el Cerro Tololo para que 00:12:10.940 --> 00:12:14.660 nos comparta un poco de lo que se está viviendo en este momento y cuando son 00:12:14.660 --> 00:12:19.850 allá en Chile las 4 de la tarde con 12 minutos; tenemos en el teléfono al Doctor 00:12:19.850 --> 00:12:24.940 Valentín Martínez Pillet. ¿Me escucha Doctor? 00:12:25.100 --> 00:12:29.940 Buenas tardes, un placer que nos acompañe. Hoy, explíqueme ¿cuál es su función en el 00:12:29.940 --> 00:12:33.640 Observatorio? - Bueno yo soy el Director del 00:12:33.640 --> 00:12:38.440 Observatorio Solar Nacional de los EEUU que también está financiado por la 00:12:38.440 --> 00:12:44.050 National Science Foundation, la fundación científica que financia Cerro 00:12:44.050 --> 00:12:47.650 Tololo y todos los observatorios Nocturnos; son telescopios para observar 00:12:47.650 --> 00:12:52.570 Estrellas, no el sol, pero estoy aquí porque somos y estamos hermanados y somos 00:12:52.570 --> 00:12:58.300 parte del mismo proyecto astronómico y financiados por la misma agencia en EEUU. 00:12:58.300 --> 00:13:01.690 Claro y seguramente está rodeado de varios colegas que tienen también el 00:13:01.690 --> 00:13:05.740 mismo interés. Detálleme un poco; solo tenemos una imagen donde vemos solamente 00:13:05.740 --> 00:13:09.550 el horizonte. Descríbanos ¿quien está con usted, si ha llegado público, qué 00:13:09.550 --> 00:13:13.810 ambiente se percibe ahora mismo? Sí bueno, ahora mismo lo que hay aquí es 00:13:13.810 --> 00:13:17.020 muchísima emoción esperando a que llegue a un momento el momento del eclipse 00:13:17.020 --> 00:13:20.950 total porque eso es lo que es importante en estos eclipses de estar en el camino 00:13:20.950 --> 00:13:25.120 de la totalidad, es entonces cuando ves la corona solar es un fenómeno mágico, es 00:13:25.120 --> 00:13:28.600 un fenómeno que uno diría esto no puede ocurrir en el planeta 00:13:28.600 --> 00:13:32.110 Tierra; es algo que no estamos acostumbrados a ver. Yo los he visto, son 00:13:32.110 --> 00:13:37.750 absolutamente maravillosos y parecen sacados de alguna película; entonces lo 00:13:37.750 --> 00:13:41.530 que tenemos ahora es muchísima emoción esperando a que llegue ese momento. 00:13:41.530 --> 00:13:46.030 Tenemos visitantes de EEUU y de todo el mundo ahora mismo 00:13:46.030 --> 00:13:49.180 aquí pero también hay grupos científicos que están tomando datos; grupos 00:13:49.180 --> 00:13:54.580 científicos que están tomando espectroscopia de la corona; eso es algo 00:13:54.580 --> 00:13:58.450 que sólo se puede hacer en estos eclipses y que tienen los telescopios 00:13:58.450 --> 00:14:02.560 aquí; estos siete telescopios alineados aquí y que están tomando todos estos 00:14:02.560 --> 00:14:06.580 datos aprovechando una oportunidad única. En el fondo todos científicos que son 00:14:06.580 --> 00:14:11.980 absolutamente únicos, vamos a poder hacer ciencia puntera con estos. Doctor 00:14:11.980 --> 00:14:15.430 muchísimas gracias por compartir con nosotros un momentito de lo que se está 00:14:15.430 --> 00:14:19.810 viviendo allá, en vivo será un placer escuchar más adelante cuál es la 00:14:19.810 --> 00:14:24.520 sensación después de la totalidad. Muchas gracias y observar me vuelvo con ellos 00:14:24.520 --> 00:14:29.550 que están todos muy emocionados apuntando los telescopios y calibrando. 00:14:29.550 --> 00:14:34.740 Gracias, vaya qué bonito. Yo he estado ahí y hablando de emoción, lo que más me 00:14:34.740 --> 00:14:38.360 emocionaba a mí de estar en ese observatorio era ver la vía láctea. 00:14:38.360 --> 00:14:43.709 Realmente la vía láctea es un espectáculo nocturno y lo interesante 00:14:43.709 --> 00:14:47.279 para mí es que yo me di cuenta de que todas las constelaciones que yo había 00:14:47.279 --> 00:14:52.440 aprendido en la universidad, que son las constelaciones griegas Orión, Tauro 00:14:52.440 --> 00:14:56.430 Etcétera no tienen ningún sentido en el hemisferio sur porque, primero, están 00:14:56.430 --> 00:15:01.230 patas para arriba, segundo, que cuando miramos la vía láctea vemos unas nubes 00:15:01.230 --> 00:15:07.110 Oscuras, que más que nada reflejan a unos animales, o sea empezaba ya a hablar con 00:15:07.110 --> 00:15:12.089 la gente originaria de estos lugares del Hemisferio Sur me decían que lo que 00:15:12.089 --> 00:15:16.170 ellos ven en la vía láctea no tiene nada que ver con lo que vemos en el 00:15:16.170 --> 00:15:21.360 Hemisferio Norte, al contrario ellos ven los camélidos, los animales que ellos 00:15:21.360 --> 00:15:26.820 utilizan para sustento. Son parte de su labia de sobre arte su vida diaria; pero 00:15:26.820 --> 00:15:32.640 Bueno, tenemos en esta imagen las llamas que nosotros las utilizamos 00:15:32.640 --> 00:15:37.590 para trabajar con niños y la verdad es que los pueblos originarios las visten, o 00:15:37.590 --> 00:15:41.880 Sea, no sé si podemos mostrar la imagen de la caravana de llamas, ahí las vemos 00:15:41.880 --> 00:15:47.040 con sus collares, sus aretes, son animales muy nobles, que se utilizan para 00:15:47.040 --> 00:15:53.280 transporte para ceremonias y también para sustento, entonces eso fue algo muy 00:15:53.280 --> 00:15:58.200 importante, una enseñanza muy buena para Mí, reconocer de que la astronomía es muy 00:15:58.200 --> 00:16:03.750 local y pertenece a todo el mundo en una forma muy personal y muy arraigada a su 00:16:03.750 --> 00:16:07.770 propia cultura. Exacto aunque sea el mismo grupo de estrellas, depende de 00:16:07.770 --> 00:16:11.160 donde tú estés cuáles sean tus intereses, en este caso 00:16:11.160 --> 00:16:15.960 llamas en Sudamérica, eso es lo que pueden divisar las estrellas y entonces 00:16:15.960 --> 00:16:20.100 cuando yo trabajo con los niños les muestro este diagrama en que realmente 00:16:20.100 --> 00:16:26.970 se plasma lo que es el perfil de una llama con su con su bebé en la vía láctea. Que 00:16:26.970 --> 00:16:30.240 es realmente como yo he estado hoy en cielos bien oscuros en lo que realmente 00:16:30.240 --> 00:16:35.730 se puede discernir es algo maravilloso. De las estrellas del sol, ¿qué te parece? 00:16:35.730 --> 00:16:40.620 Que es la estrella de este día, el sol es una estrella, es la más importante en 00:16:40.620 --> 00:16:45.029 nuestro sistema solar, no tenemos vida sin él, es necesaria, es algo 00:16:45.029 --> 00:16:50.730 extraordinario. Ahí vemos un video de un astro activo y realmente esa 00:16:50.730 --> 00:16:56.790 actividad se debe a su magnetismo y su magnetismo está 00:16:56.790 --> 00:17:01.810 mostrado a través de manchas solares. Entonces tenemos otra otra imagen que 00:17:01.810 --> 00:17:07.990 muestra una mancha solar y lo vamos a ver porque es magnífico darse cuenta de 00:17:07.990 --> 00:17:11.890 que las manchas solares que son zonas magnéticas más pronunciadas tienen 00:17:11.890 --> 00:17:16.300 temperatura más baja, por eso se ven más oscuros; son aproximadamente o más 00:17:16.300 --> 00:17:21.160 grandes que el tamaño de la Tierra. Ahí debajo vemos ese puntito negro y vemos 00:17:21.160 --> 00:17:27.400 que realmente el magnetismo del sol es algo fabuloso y de una de una escala 00:17:27.400 --> 00:17:31.660 gigante. Claro y también tenemos otro tipo de fenómeno que se puede ver 00:17:31.660 --> 00:17:35.640 durante un eclipse que es una prominencia y al igual que 00:17:35.640 --> 00:17:40.060 aproximadamente el tamaño de la Tierra lo vemos ahí en esa bolita azul; pero una 00:17:40.060 --> 00:17:44.590 prominencia es una tormenta solar en donde las líneas magnéticas o un aro 00:17:44.590 --> 00:17:49.300 magnético ha sobresalido de la superficie del sol y por ahí viaja lo 00:17:49.300 --> 00:17:55.720 que se llama el plasma magnético del sol que no es fuego sino es incandescencia. 00:17:55.720 --> 00:17:59.950 Entonces ahí lo tenemos presente y puedo hacer que en los telescopios nuestros 00:17:59.950 --> 00:18:05.659 podamos ver ese tipo de fenómeno. Y aquí tenemos el progreso del eclipse; estamos 00:18:05.659 --> 00:18:11.120 ya a unos pocos minutos así que realmente estoy muy emocionada; tenemos 18 minutos 00:18:11.120 --> 00:18:14.899 de espera de nuestro eclipse y estoy muy emocionada y vamos a ver si podemos ver 00:18:14.899 --> 00:18:19.909 Ahora vamos a ver qué otras cosas maravillosas vamos a discernir en 00:18:19.909 --> 00:18:23.299 nuestro eclipse. Mientras tanto ahora que vimos esa imagen que es en vivo esa 00:18:23.299 --> 00:18:27.230 es la que corresponde a este momento vamos a analizar las fases de un eclipse 00:18:27.230 --> 00:18:30.980 para que ustedes vean cuál es la progresión que estamos apreciando hoy. 00:18:30.980 --> 00:18:36.470 Esta es una imagen del 2017, claro es una imagen del progreso del eclipse total de 00:18:36.470 --> 00:18:41.360 sol desde la parte parcial empezando de izquierda a derecha y ahora nosotros 00:18:41.360 --> 00:18:45.590 estamos en la parte de la izquierda de la imagen central; la imagen central 00:18:45.590 --> 00:18:50.200 muestra la totalidad cuando aparece la corona, cuando la luna oscurece 00:18:50.200 --> 00:18:53.360 completamente al sol; entonces ya casi estamos llegando a la 00:18:53.360 --> 00:18:59.090 totalidad y luego vamos a salir de esa parte parcial. Aquí lo tenemos al eclipse 00:18:59.090 --> 00:19:04.120 en vivo que nos está mostrando que la luna irrevocablemente está 00:19:04.120 --> 00:19:09.290 interponiéndose entre el sol y la Tierra. Son una distancia perfecta 00:19:09.290 --> 00:19:12.520 a distancia persona bien de tal manera... perfecto, ¿no es cierto? una coincidencia 00:19:12.530 --> 00:19:16.370 cósmica fabulosa en esa fase que acabamos de ver en donde vemos el 00:19:16.370 --> 00:19:19.520 eclipse parcial y después total hay otras etapas que son importantes de 00:19:19.520 --> 00:19:22.940 recalcar para que le pongan atención cuando llegue el momento y es que cuando 00:19:22.940 --> 00:19:28.190 la luna va llegando a casi la totalidad vemos otros elementos del sol que nos... 00:19:28.190 --> 00:19:33.700 Claro que sí porque realmente la luna es la coprotagonista del eclipse y es 00:19:33.700 --> 00:19:39.020 realmente algo maravilloso de que la luna, en sí su superficie que no es 00:19:39.020 --> 00:19:44.300 perfecta pero tiene cráteres y tiene Montañas, entonces si cuando vemos la 00:19:44.300 --> 00:19:49.860 imagen de la luna realmente es algo muy regular claro y 00:19:49.860 --> 00:19:54.360 el resultado es que no es perfecta - Claro, pero también lo bonito de eso es que solamente 00:19:54.360 --> 00:19:58.860 este tipo de fenómeno ocurre durante un eclipse total y mucha gente por ejemplo 00:19:58.860 --> 00:20:04.440 en Casper cuando estuvimos ahí hace dos años la gente se quedó a kilómetros, unos 00:20:04.440 --> 00:20:08.100 escasos kilómetros, fuera de la franja de totalidad. Entonces queremos mostrar una 00:20:08.100 --> 00:20:12.090 animación que nos permite ver la diferencia entre lo que es un eclipse 00:20:12.090 --> 00:20:16.620 parcial cuando está fuera de la franja de totalidad, a la izquierda y lo que se 00:20:16.620 --> 00:20:20.429 ve durante el eclipse total cuando aparece la corona a full, ¿no? entonces 00:20:20.429 --> 00:20:25.110 ahí es una cosa muy diferente, muy emocionante. Incluso cuando está más 00:20:25.110 --> 00:20:30.720 cerca de eso, tú decías muy bien dicho que el 99% incluso no es 100 no es 100% 00:20:30.720 --> 00:20:35.160 hay que meterse dentro de la franja y mientras más al centro mejor, así ves más 00:20:35.160 --> 00:20:38.730 tiempo de eclipse total; pues vamos a ver ahora cómo la luna cuando se va 00:20:38.730 --> 00:20:42.450 acercando y llega a esa fase de totalidad, con esta estructura que Isabel 00:20:42.450 --> 00:20:46.140 nos describió, la luna no es completamente perfecta, tiene cráteres 00:20:46.140 --> 00:20:50.130 tiene valles y por eso por decir el borde cuando se va a colocar encima del 00:20:50.130 --> 00:20:54.470 sol al cien por ciento ocasionar un fenómeno que se conoce como 00:20:54.470 --> 00:20:58.640 las Perlas de Baily. Exactamente, entonces las Perlas de Baily son la luz 00:20:58.640 --> 00:21:04.430 del sol que pasa entre medio de estos valles; se cuela. Se cuela, claro, está 00:21:04.430 --> 00:21:08.630 pasando entre medio de los valles en las montañas y el resultado es como si fuera 00:21:08.630 --> 00:21:13.490 un collar de perlas que va todo alrededor del sol; es maravilloso de 00:21:13.490 --> 00:21:19.340 belleza y luego de eso sigamos con las joyas porque es cierto porque no todo lo 00:21:19.340 --> 00:21:24.740 que está en el sol tiene que brillar, entonces de Perlas de Baileys nos vamos 00:21:24.740 --> 00:21:30.620 al anillo de diamantes; aquí tenemos el último de estalló del sol antes de la 00:21:30.620 --> 00:21:35.960 totalidad y después de éste destello viene lo que se llama la totalidad, que 00:21:35.960 --> 00:21:41.810 es cuando aparece la corona; y aquí tenemos la imagen que nos muestra las 00:21:41.810 --> 00:21:46.430 fotosfuera del sol completamente eclipsada, completamente tapada por la 00:21:46.430 --> 00:21:51.650 Luna, y lo que aparece en ese momento es la corona que es la atmósfera más 00:21:51.650 --> 00:21:55.850 externa del sol, que tiene mucho menos brillo, por eso no se observa durante 00:21:55.850 --> 00:22:01.840 momentos en que no está eclipsado y la corona es lo que estudia la NASA. 00:22:01.840 --> 00:22:07.580 Entonces te voy a dejar con un experto de la NASA que nos va a acompañar para 00:22:07.580 --> 00:22:13.160 decirnos un poco de la investigación que hace nuestra agencia espacial, que tiene 00:22:13.160 --> 00:22:16.640 que ver precisamente con ese astro el más importante de esta mañana. Conmigo 00:22:16.640 --> 00:22:20.990 está el Doctor Eric Christian; él trabaja en el centro Goddard de la NASA en 00:22:20.990 --> 00:22:25.220 Maryland y hoy ha venido para hablarnos sobre una sonda que los va sin duda 00:22:25.220 --> 00:22:32.150 alguna impresionar. So you are with the NASA 00:22:32.150 --> 00:22:37.310 Parker Solar Probe, esta es una sonda solar que se llama tiene de nombre Parker; 00:22:37.310 --> 00:22:40.210 cuéntanos de esta misión 00:22:50.890 --> 00:22:56.390 imagínense una sonda que se va a acercar a cuatro millones de millas 00:22:56.390 --> 00:23:01.490 del sol; eso no se ha logrado nunca jamás. Para perspectiva, cuatro millones 00:23:01.490 --> 00:23:06.280 de millas es… ¿cuánto? ¿a qué distancia el sol está de nosotros? 00:23:19.509 --> 00:23:24.229 ¿muy cerca? me dice que para que tengan perspectiva si se imaginan que la 00:23:24.229 --> 00:23:28.039 distancia entre el sol y la Tierra sería del tamaño de un campo de fútbol 00:23:28.039 --> 00:23:32.720 Americano, estamos llegando con esta sonda a la línea de la cuarta yarda; está 00:23:32.720 --> 00:23:38.799 súper súper cerca. ¿Cuál es el propósito de esta sonda? 00:23:47.259 --> 00:23:55.220 El contexto de esa dimensión, qué interesante escuchar que esta misión que 00:23:55.220 --> 00:23:59.720 recién se lanzó el año pasado es una misión que fue concebida en los años 60, 00:23:59.720 --> 00:24:03.409 fue una de las primeras misiones de la NASA quiso realizar, sin embargo la 00:24:03.409 --> 00:24:07.609 tecnología no había avanzado lo suficiente para permitirlo y cuando te 00:24:07.609 --> 00:24:12.340 refieres a la tecnología específicamente que la protección de la sonda - 00:24:25.300 --> 00:24:33.110 Entonces, el sol tiene un seiscientos veinticinco 00:24:33.110 --> 00:24:37.250 veces más brillante que como lo vemos aquí en en la tierra y por eso tiene ese 00:24:37.250 --> 00:24:40.910 es el escudo protector que venga al frente de la sonda; es lo que no se había 00:24:40.910 --> 00:24:44.360 podido desarrollar hasta ahora para protegerlo; eso quiere decir entonces que 00:24:44.360 --> 00:24:49.210 la sonda nunca se mueve para protegerse del sol - 00:25:00.070 --> 00:25:03.830 Tiene que mantenerse en esta posición todo el tiempo para que no se derrita, 00:25:03.830 --> 00:25:07.970 como anuncia su instrumento se derretiría en cualquier momento si fuera, 00:25:07.970 --> 00:25:10.640 si fuese a moverse. ¿Cuáles son las interrogantes que tienen 00:25:10.640 --> 00:25:13.200 con esta misión? 00:25:30.490 --> 00:25:36.080 El Parker Solar Probe tiene tres interrogantes que esta sonda quiere 00:25:36.080 --> 00:25:40.520 responder; la primera es que quieren conocer cómo se provoca en el sol lo que 00:25:40.520 --> 00:25:45.230 llaman el viento solar; este es un viento que se extiende mil millones de millas 00:25:45.230 --> 00:25:48.660 ¿de millas? 00:25:49.860 --> 00:25:55.400 El viento solar se mueve a un millón de millas por hora y no se sabe por qué. 00:25:55.400 --> 00:25:59.030 Este es un viento que se extiende más allá de Plutón incluso cubre todo el 00:25:59.030 --> 00:26:02.690 sistema solar. Número 2 la corona del sol que es la parte que vamos a poder 00:26:02.690 --> 00:26:08.210 apreciar con el eclipse es más caliente que la parte central del sol y este es 00:26:08.210 --> 00:26:11.390 un interrogante que realmente no se puede explicar porque uno tiende a 00:26:11.390 --> 00:26:15.770 pensar que el centro, que no está más cerca de la fuente, es más caliente, sin 00:26:15.770 --> 00:26:20.000 embargo, es lo opuesto. Y número 3 hay unas explosiones que pueden impactarnos 00:26:20.000 --> 00:26:22.130 en la Tierra que se mueven sumamente rápido. 00:26:22.130 --> 00:26:28.080 Que están tratando de identificar que las provoca que de dónde vienen. 00:26:37.960 --> 00:26:42.200 Por esto, para obtener esas respuestas tienen que estar donde está la acción, o 00:26:42.200 --> 00:26:46.300 Sea que no lo pueden hacer desde aquí a 93 millones de millas de la distancia del sol. 00:26:46.300 --> 00:26:48.320 Hablando del eclipse de hoy, la sonda va 00:26:48.320 --> 00:26:52.600 a pasar por la corona, que es lo que vamos a ver en este webcast y eclipse total en vivo. 00:27:05.940 --> 00:27:11.080 Qué maravilla esta sonda. Todavía tiene la misión cinco años más y 00:27:11.090 --> 00:27:14.390 va a llegar en su momento más cercano justamente a esta parte que vamos a 00:27:14.390 --> 00:27:17.560 poder apreciar con el eclipse. 00:27:24.250 --> 00:27:27.020 Excelente, definitivamente uno de los trabajos 00:27:27.020 --> 00:27:30.380 más divertidos, dice que si efectivamente se divierte mucho. Vamos a ver los 00:27:30.380 --> 00:27:34.700 telescopios a ver cómo está progresando el eclipse en este momento vemos que ya 00:27:34.700 --> 00:27:41.429 se está acercando casi, casi, casi la totalidad. Isabel, cuéntanos más - 00:27:41.429 --> 00:27:46.590 Que hermosura, mira lo que está mostrando los telescopios a ella casi, casi, casi como 00:27:46.590 --> 00:27:52.169 como dices, Kira, estamos en la fase de totalidad. Pero hemos hablado de la 00:27:52.169 --> 00:27:55.049 misión de la NASA que tiene que ver con el sol... 00:27:55.049 --> 00:28:00.450 lo interesante es que este viento solar también influye a la Tierra, y aquí 00:28:00.450 --> 00:28:04.889 tenemos un experto, mi compañero Troy cline, que lo conocemos, nos conocemos 00:28:04.889 --> 00:28:10.070 hace muchísimos años; estoy muy contenta de tenerte aquí, bienvenido. 00:28:12.769 --> 00:28:19.309 Entonces, ¿qué haces en tu trabajo Troy? 00:28:31.549 --> 00:28:43.200 Y qué bueno, él nos cuenta que él tiene dos trabajos, el trabajo que él 00:28:43.200 --> 00:28:48.059 desarrolla en este momento es Director de un Laboratorio de Multimedia y de 00:28:48.059 --> 00:28:54.239 espacios de "hacer cosas" o sea todo relacionado a la innovación y en donde 00:28:54.239 --> 00:29:00.149 hacen, por ejemplo impresiones en 3D con esos impresores que pueden copiar cosas 00:29:00.149 --> 00:29:02.880 reales y poder imprimirlas así en tres dimensiones; 00:29:02.880 --> 00:29:08.950 una cosa fantástica, y aparte él ha sido Director de Educación de una 00:29:08.950 --> 00:29:14.139 misión de la NASA que se llama Magnetosfera Multi-escala o MMS y a mí lo que 00:29:14.139 --> 00:29:18.460 me fascina de ese nombre es el nombre magnetosfera, o sea que es magnético. 00:29:18.460 --> 00:29:22.869 Entonces yo pienso que tenemos que ver la corona magnética porque asi 00:29:22.869 --> 00:29:30.210 "magnetic coronas..." 00:29:43.979 --> 00:29:50.859 Es increíble, nos dice que esa foto del eclipse que nos mostraba esas líneas 00:29:50.859 --> 00:29:57.369 magnéticas son realmente causadas porque ambos el sol y la Tierra son imanes, son 00:29:57.369 --> 00:30:04.700 imanes cósmicos. Entonces entre ellos dos se interrelacionan a través del viento solar. 00:30:04.700 --> 00:30:10.800 Entonces, cuéntanos un poco, Troy, de la misión MMS - 00:30:28.480 --> 00:30:30.340 Increíble, aquí tenemos estas 00:30:30.340 --> 00:30:35.799 imágenes nos muestran cuatro instrumentos que viajan en una forma 00:30:35.799 --> 00:30:41.469 como formación, una formación en la forma de pirámide y son instrumentos muy 00:30:41.469 --> 00:30:46.419 especializados y ahí vemos que tienen esas antenas que se extendieron hasta 00:30:46.419 --> 00:30:51.759 160 metros y son unos instrumentos que están mirando el punto de reconexión 00:30:51.759 --> 00:30:57.190 magnética desde cuatro puntos de perspectiva para poder darnos una imagen 00:30:57.190 --> 00:31:00.860 en tres dimensiones de este fenómeno. 00:31:17.540 --> 00:31:20.260 Entonces cuando vimos a esa explosión en 00:31:20.260 --> 00:31:25.030 esa línea magnética es cuando la reconexión magnética está ocurriendo 00:31:25.030 --> 00:31:30.040 entonces esas cuatro sondas están haciendo mediciones tridimensionales 00:31:30.040 --> 00:31:35.040 para poder con exactitud determinar a dónde y cómo este fenómeno está 00:31:35.040 --> 00:31:39.280 ocurriendo de reconexión magnética. Muy interesante. 00:31:55.500 --> 00:32:01.510 Elementos espaciales capturan explosiones magnéticas en el resto del 00:32:01.510 --> 00:32:07.780 paso porque a lo mejor nos recuerda que es efectivamente esa 00:32:07.780 --> 00:32:13.270 interacción esta reconexión magnética entre las partículas del viento solar y 00:32:13.270 --> 00:32:18.160 la magnetosfera de la Tierra cuando están interactuando estos dos imanes 00:32:18.160 --> 00:32:22.720 el sol y la luna, perdón, el sol y la Tierra haciendo los dos imanes esa 00:32:22.720 --> 00:32:28.180 interacción está captada por estas sondas y él nos recuerda que también es esa 00:32:28.180 --> 00:32:32.860 interacción lo que hace que nosotros veamos la aurora boreal y la aurora 00:32:32.860 --> 00:32:37.990 austral que son unas luces magníficas que se pueden ver a latitudes extremas 00:32:37.990 --> 00:32:44.200 tanto sea cerca del polo norte como del polo sur. Qué bueno, Troy. 00:32:44.200 --> 00:32:50.050 La reconexión magnética ¿también ocurre en otros lugares donde hay 00:32:50.050 --> 00:32:54.300 una probable reconexión, como en otras estrellas? 00:33:22.320 --> 00:33:28.210 Es increíble, entonces él nos dice que este fenómeno de reconexión magnética no 00:33:28.210 --> 00:33:34.809 tan solo ocurre aquí en la magnetosfera de la Tierra causada por el viento solar 00:33:34.809 --> 00:33:40.720 del sol sino que también ocurre en otras estrellas y en otros lugares por ejemplo 00:33:40.720 --> 00:33:46.149 en agujeros negros o en blancos entonces, en agujeros negros en otros 00:33:46.149 --> 00:33:50.710 lugares del universo y entonces ese tipo de fenómeno es muy difícil estudiar a la 00:33:50.710 --> 00:33:53.620 distancia. Entonces estudiándolo aquí cerca de 00:33:53.620 --> 00:33:59.400 nuestra Tierra con estas sondas de MMS, podemos 00:33:59.400 --> 00:34:05.340 saber exactamente cómo es que se forman y el por qué se forman; entonces podemos 00:34:05.350 --> 00:34:08.770 transferir ese conocimiento a otras partes del universo. 00:34:08.770 --> 00:34:11.360 Me parece muy fantástico, y yo tengo 00:34:11.360 --> 00:34:16.500 entendido Troy que trabajas con estudiantes. 00:34:16.500 --> 00:34:19.160 ¿Qué vemos aquí en esta hermosa foto? 00:34:46.540 --> 00:34:51.560 Qué increíble, él me cuenta que invitan a estudiantes de 00:34:51.560 --> 00:34:55.820 preparatorias en West Virginia por ejemplo que está cerca del 00:34:55.820 --> 00:35:02.450 laboratorio del trabaja en Maryland y aquí ellos construyeron un modelo a 00:35:02.450 --> 00:35:08.460 escala de una de esas sondas de la misión MMS. Yo te felicito Troy. 00:35:08.460 --> 00:35:12.820 Congratulations on your great work. 00:35:12.830 --> 00:35:19.080 Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros; por supuesto muchas gracias. 00:35:22.640 --> 00:35:27.960 Ahora qué emocionante, ¿no es cierto? por tener el privilegio de entrevistar a estos 00:35:27.960 --> 00:35:32.220 científicos de vanguardia y yo estoy realmente agradecida a Eric y Troy por 00:35:32.220 --> 00:35:37.780 estas explicaciones.Tendremos a la totalidad, pero no tenemos mucho, ahí - 00:35:37.780 --> 00:35:40.000 MIra eso. 00:35:40.080 --> 00:35:44.000 - Recordemos que estas imágenes por los sencillas que se ven en pantalla, son en 00:35:44.000 --> 00:35:48.450 Vivo; en este momento estamos a escasos segundos de Perlas 00:35:48.450 --> 00:35:52.470 de Baily y a segundos de verlas, no nos vamos a salir de este telescopio, no 00:35:52.470 --> 00:35:55.799 vamos a salir de estas imágenes porque hay que realmente prestar atención a la 00:35:55.799 --> 00:36:02.279 pantalla y ver cómo la luna poco a poco pero irrevocablemente está cubriendo la 00:36:02.279 --> 00:36:08.730 superficie solar que se llama fotosfera y aquí estamos ya tenemos casi nada del 00:36:08.730 --> 00:36:14.130 sol descubierto. Qué cosa impresionante, qué cosa tan fantástica. - Isabel, es que 00:36:14.130 --> 00:36:18.210 muchas veces vemos rojo ya veces vemos blancos y hay diferentes telescopios. 00:36:18.210 --> 00:36:24.029 Hay diferentes telescopios, el que se ve rojo es dado a que la luz que vemos es a 00:36:24.029 --> 00:36:28.350 través de un filtro luz de hidrógeno entonces un filtro que 00:36:28.350 --> 00:36:33.570 pasa una luz muy intensa de color rojo y a veces vemos otro telescopio en que 00:36:33.570 --> 00:36:38.640 estamos viendo al sol en su luz visible o lo que llamamos normalmente luz 00:36:38.640 --> 00:36:43.350 blancas pero aquí en este momento estamos viendo la parte de hidrógeno 00:36:43.350 --> 00:36:48.150 pero no importa estamos viendo como... mira, mira aquí parece que nos han dado un 00:36:48.150 --> 00:36:52.590 poco de combinación entre lo que es el filtro blanco y el filtro rojo para ver 00:36:52.590 --> 00:36:58.800 más nítidamente esta intersección entre la luna y el sol que era mentira que se 00:36:58.800 --> 00:37:05.220 puede apreciar el movimiento. Totalmente sea estamos ahora mismo a menos de un 00:37:05.220 --> 00:37:09.450 minuto menos, de un minuto del eclipse, o sea de la mortalidad. Los que están 00:37:09.450 --> 00:37:13.380 observando con los ojos por favor no pueden sacarse todavía... todavía no se 00:37:13.380 --> 00:37:19.240 saquen los anteojos pero ahora yo yo yo estaría, casi ya casi casi 00:37:19.240 --> 00:37:24.360 qué increíble tengo escalofríos creo 00:37:26.420 --> 00:37:29.380 que faltan... 00:37:30.720 --> 00:37:35.220 y sigue moviéndose la luna y tuvimos suerte que el cielo estaba completamente 00:37:35.220 --> 00:37:39.060 despejada y están ajustando los telescopios esto es desde Cerro Tololo 00:37:39.060 --> 00:37:44.220 en los Andes de Chile. Una imagen el enviamos a segundos nada más de ese 00:37:44.220 --> 00:37:48.300 momento así que no parpadean para que no se lo pierdan 00:37:48.300 --> 00:37:51.590 eso no es torno de nada 00:37:52.890 --> 00:37:59.700 se escucha en mi imaginación la emoción de toda esa gente que está en esta 00:37:59.700 --> 00:38:05.900 montaña, en este momento a segundos de apreciar... en algunos de 00:38:05.900 --> 00:38:12.370 ellos la primera vez en su vida ver la maravilla de un eclipse total de sol 00:38:14.630 --> 00:38:20.330 en cualquier momento en instantes 00:38:20.820 --> 00:38:25.910 y lo primero que vamos a ver son las Perlas de Baily 00:38:25.910 --> 00:38:30.380 luego lo anillo de diamantes, de esa gran cualidad que tiene, no se lo pierdan 00:38:30.380 --> 00:38:35.420 en persona está totalmente...y debe estar oscuro alrededor de ellos; ahí está ahí 00:38:35.420 --> 00:38:37.480 está 00:38:45.370 --> 00:38:51.370 no no no no no menos; eso no puedo creer miren tengo escalofríos en mis brazos me 00:38:51.370 --> 00:38:55.570 estoy abrazando a mí misma por la emoción de ver la corona y el eclipse 00:38:55.570 --> 00:39:02.420 total de sol ;observemos esta maravilla Isabel, va a durar, esta dura de 2 minutos 00:39:02.420 --> 00:39:08.960 y 23 segundos que parece muy poquito tiempo pero cuando estás viendo en ese 00:39:08.960 --> 00:39:14.930 momento desaparecer el sol en su forma normal, cubierto por la luna y ves 00:39:14.930 --> 00:39:19.520 solamente al frente tuyo la sombra de la luna y la corona en ese momento te das 00:39:19.520 --> 00:39:23.300 cuenta de lo insignificantes que somos aquí en la Tierra y lo magnífico que es 00:39:23.300 --> 00:39:27.470 el universo. Es la corona lo que estamos viendo; presentes a estas personas ya. 00:39:27.470 --> 00:39:31.100 Esa prominencia mírenla allí hacia las cuatro de la tarde en las 00:39:31.100 --> 00:39:35.900 agujas del reloj en la parte de abajo a la derecha de la pantalla; es una 00:39:35.900 --> 00:39:42.020 prominencia. Recuerden que esta tormenta solar causada por el magnetismo del sol; 00:39:42.020 --> 00:39:48.860 es más grande que el tamaño de la tierra y esa es la corona que se puede apreciar 00:39:48.860 --> 00:39:53.930 solamente porque está opacada la luz sumamente densa y fuerte. Esta corona 00:39:53.930 --> 00:39:57.980 generalmente no la podemos apreciar cuando lo tenemos a simple vista; yo creo 00:39:57.980 --> 00:40:01.760 que lo pudieron escuchar en casa, lo que se sintió aquí, en él lo estamos viendo a 00:40:01.760 --> 00:40:06.410 través de una pantalla pequeña y aún así el momento es emoción hemos vivido. 00:40:06.410 --> 00:40:09.980 Ahora yo solo voy a preguntar si no fui yo no porque yo fui yo sola. Hola, ¿cómo te 00:40:09.980 --> 00:40:14.720 llamas? Hola soy Liliana. Que sentiste Liliana? Bueno, mucha ilusión, me dan muchas 00:40:14.720 --> 00:40:18.740 ganas de ver un eclipse en vivo. ¿Nunca lo has visto en vivo? Nunca. Y este ¿es tu 00:40:18.740 --> 00:40:23.150 primero, aunque sea por pantalla? Por pantalla mi tercero. Alguien más 00:40:23.150 --> 00:40:27.260 aquí súper emocionado. ¿Quien se conmovió? Toda la gente está como perpleja. Isabel 00:40:27.260 --> 00:40:31.490 los vídeos y de verdad es es indescriptible. Que bueno que lo 00:40:31.490 --> 00:40:35.750 aprovecharon en casa también. El eclipse sigue, no esto no ha parado de moverse, aunque 00:40:35.750 --> 00:40:37.750 pareciera que está estática la luna, el astro aparece de nuevo, 00:40:40.850 --> 00:40:48.400 nuevamente bueno gracias a la mecánica celestial el sol está nuevamente siendo 00:40:48.400 --> 00:40:52.770 recuperado por nuestra Tierra y vamos a tener ahora... 00:40:52.770 --> 00:40:57.540 vemos Perlas de Baily y luego ya vamos a empezar a ver nuevamente el eclipse 00:40:57.540 --> 00:41:03.090 parcial y al sol regresar en su brillo normal; entonces ahí ya vemos un 00:41:03.090 --> 00:41:08.910 poquitito de la fotosfera solar empezar a materializarse, conforme la luna se 00:41:08.910 --> 00:41:14.190 desplaza y vuelve a desaparecer del frente del sol; se corre digamos, ya no va 00:41:14.190 --> 00:41:18.600 a estar en línea recta; entre el sol, la luna y la tierra, pero la luna se va a 00:41:18.600 --> 00:41:22.190 desplazar un poquito hacia el costado y eventualmente va a descubrir 00:41:22.190 --> 00:41:27.780 completamente el sol y ahora en este momento si están ahí presentes en la 00:41:27.780 --> 00:41:32.250 franja de totalidad por favor pónganse nuevamente sus anteojos de protección no 00:41:32.250 --> 00:41:37.530 miren al sol sin protección en este momento porque es peligroso aún está 00:41:37.530 --> 00:41:43.500 esta franja tan finita de la fotosfera puede causar daño irreparable en su 00:41:43.500 --> 00:41:48.030 retina porque la verdad es que la retina nuestra no tienen nervios entonces 00:41:48.030 --> 00:41:52.859 cuando nosotros miramos al sol sin protección de esta manera 00:41:52.859 --> 00:41:59.519 la luz de la fotosfera entra a nuestra lente enfoca esta gran cantidad de 00:41:59.519 --> 00:42:05.009 luminosidad en nuestra retina y puede causar daño irreparable 00:42:05.009 --> 00:42:12.880 literalmente perfora a la retina así que por favor utilicen protección hasta que 00:42:12.880 --> 00:42:17.589 puedan ustedes ya darse cuenta de que la luna ha desaparecido desde el frente del 00:42:17.589 --> 00:42:22.779 sol se ha corrido completamente pero miren lo emocionante que está; que bueno 00:42:22.779 --> 00:42:28.359 me siento muy feliz de que la mecánica celestial se ha comportado como debe y 00:42:28.359 --> 00:42:33.460 tenemos nuevamente la esperanza de tener al sol completamente despejado 00:42:33.460 --> 00:42:37.450 pronto: en cuestión de minutos esto va a cambiar yo quiero escuchar quiero 00:42:37.450 --> 00:42:40.119 escuchar algunas reacciones de las personas que están aquí en el estudio 00:42:40.119 --> 00:42:45.480 para que nos comente. Ahora, ¿puedo hablar contigo un momentito? ¿Qué te pareció? 00:42:45.480 --> 00:42:53.940 ya lo había visto antes en Brasil. ¿Hace cuánto tiempo? 00:42:54.480 --> 00:43:00.220 o sea, en persona, asi fue. ¿qué sentiste aquí cuando lo viste en 00:43:00.220 --> 00:43:04.560 pantalla? Parece muy especial podría observar algo de 00:43:04.560 --> 00:43:10.960 fenómenos celestial y tal vez en la pantalla también es el ambiente 00:43:10.960 --> 00:43:15.160 es que se puede palpar el ambiente aquí no lo van a creer pero en este momento 00:43:15.160 --> 00:43:19.630 en que se como como una cámara y si se hace ese cambio a la totalidad realmente 00:43:19.630 --> 00:43:22.660 es indescriptible. Quiero ver qué me dicen los niños que están por aquí 00:43:22.660 --> 00:43:29.030 adelante. ¿Ustedes hablan español? ¿Les puedo hacer una pregunta? ¿Qué les 00:43:29.030 --> 00:43:34.160 pareció? Bien, que está muy bonito. ¿Tú habías visto 00:43:34.160 --> 00:43:41.510 un eclipse antes? ¿A dónde? En mi escuela en la tele. ¿Lo viste así, y tú, 00:43:41.510 --> 00:43:46.400 habías visto uno antes en la tele también? y Qué te pareció? ¿Que te 00:43:46.400 --> 00:43:50.690 dijeron tus papás hoy que iban a ver, o vinieron sin saber a qué venían? Sin saber a 00:43:50.690 --> 00:43:54.530 qué veníamos. ¿Y te sorprendiste? 00:43:54.530 --> 00:43:58.330 ¿Cuál es la parte que más te ha gustado? 00:43:58.870 --> 00:44:05.100 Ver cómo pasó y sentir como la emoción… La emoción 00:44:05.100 --> 00:44:10.680 Verdad, ¿cómo te llamas? Antonio ¿y tú? Natalia. Gracias a Antonio y Natalia por 00:44:10.680 --> 00:44:15.330 compartir con nosotros. Isabel sin duda los que lo han visto en persona los 00:44:15.330 --> 00:44:20.490 que lo han visto en la tele, realmente es muy emocionante. Gracias a 00:44:20.490 --> 00:44:25.200 todos por acompañarnos aquí y tú tienes reacciones desde Chile y 00:44:25.200 --> 00:44:31.890 efectivamente desde Chile tenemos a la científica Fernanda Urrutia que nos va a 00:44:31.890 --> 00:44:37.110 acompañar para contarnos un poquito de su emoción al presenciar este eclipse 00:44:37.110 --> 00:44:43.320 total de sol en vivo. Fernanda, ¿me escuchas? Perfecto, la 00:44:43.320 --> 00:44:50.240 doctora Fernando Urrutia, bienvenida ¿Cómo estás, cómo te sientes? Se vivió 00:44:50.240 --> 00:44:56.210 hermoso todo, es una emoción, es mi primer eclipse tota,l entonces es una emoción 00:44:56.210 --> 00:45:00.170 muy grande ver cómo se acerca la sombra y cada vez más cerca hasta que no 00:45:00.170 --> 00:45:04.550 abarca, pero entonces una emoción muy grande la gente aquí lo vivió de una 00:45:04.550 --> 00:45:10.880 forma espectacular muchos gritos, mucho aplausos fue algo muy muy bonito ¿Y tú 00:45:10.880 --> 00:45:14.789 como chilena en el observatorio del Cerro Tololo 00:45:14.789 --> 00:45:21.989 también con la institución anfitriona siendo la Universidad de Chile y ahí tú 00:45:21.989 --> 00:45:28.020 como chilena, cómo te sientes? Feliz, feliz que haya pasado por nuestro 00:45:28.020 --> 00:45:32.910 país este eclipse, una imagen sobre los cielos más limpias que hay en el 00:45:32.910 --> 00:45:36.300 mundo, que son los observatorios en este caso este fenómeno. 00:45:36.300 --> 00:45:42.930 Lo feliz de poder ser parte de todo este evento; y dime en cuestión de cómo cambió 00:45:42.930 --> 00:45:50.580 el medio ambiente ¿qué observaste? Pues las sombras, vimos mucho de la 00:45:50.580 --> 00:45:56.460 oscuridad, aquí no tenemos mucho animales pues estamos en el desierto, pero veíamos 00:45:56.460 --> 00:46:01.080 cómo cambió todo el ambiente, la gente más que nada, como cambiaban su actitud 00:46:01.080 --> 00:46:05.760 de como estaban con expectativas de lo que se iba a observar. ¿Pudiste ver planetas 00:46:05.760 --> 00:46:11.720 o estrellas durante la totalidad? Perfectamente Venus estaba justito 00:46:11.720 --> 00:46:15.670 abajo del sol del eclipse. 00:46:15.910 --> 00:46:20.120 Fíjate yo lo he visto a Venus al amanecer cuando estuve ahora 00:46:20.120 --> 00:46:25.520 recientemente en Nueva Zelanda lo vi al amanecer pero, te imaginas, verlo ahí 00:46:25.520 --> 00:46:30.440 durante un eclipse, es algo realmente espectacular. Y también durante el 00:46:30.440 --> 00:46:36.860 eclipse solar se ve como un crepúsculo de 360 grados a todo tu alrededor; ya que 00:46:36.860 --> 00:46:41.450 está bastante alto, a 2.200 metros por encima del nivel del mar, pudiste 00:46:41.450 --> 00:46:47.120 apreciar ese fenómeno? Sí se veía, es algo impresionante que justo arriba del 00:46:47.120 --> 00:46:52.760 cielo estaba totalmente oscuro pero hubo un atardecer alrededor, de 360 grados, se 00:46:52.760 --> 00:46:56.840 podía apreciar de una forma espectacular con la cordillera abajo; era muy bonito 00:46:56.840 --> 00:47:02.330 ¡No me digas! Bueno, te agradezco muchísimo Fernanda, Doctora Fernanda Urrutia, 00:47:02.330 --> 00:47:08.030 astrónoma de la institución en Cerro Tololo del Observatorio Géminis, 00:47:08.030 --> 00:47:13.440 muchísimas gracias por haber compartido este momento tan especial y te felicito por 00:47:13.440 --> 00:47:18.210 haber estado ahí apoyando a los equipos técnicos y muchísimas gracias por haber 00:47:18.210 --> 00:47:22.260 tenido esta conversación con nosotros. Buenas tardes gracias, sigan disfrutando. 00:47:22.260 --> 00:47:26.010 ¡Estamos muy bien! Parece mentira Isabel en esa imagen que 00:47:26.010 --> 00:47:31.440 teníamos ahora mismo en pantalla que es el mismo sol se ven los telescopios que 00:47:31.440 --> 00:47:35.849 están apuntando en esa dirección es salir bajo el eclipse y ya se fue y 00:47:35.849 --> 00:47:40.470 entonces dos minutos y medio de esta de esta emoción tan grande. Hablemos más de 00:47:40.470 --> 00:47:44.880 por qué hacemos esto, el explorar todo por ejemplo el Exploratorium tiene ya casi una 00:47:44.880 --> 00:47:48.329 década de estar haciendo este esfuerzo de compartir sobre este fenómeno. Claro 00:47:48.329 --> 00:47:55.109 que sí desde 1998, así que venimos transmitiendo en vivo eclipses totales 00:47:55.109 --> 00:47:59.520 de sol este es nuestro noveno, de nuestra novena 00:47:59.520 --> 00:48:04.800 transmisión en vivo de este tipo de evento astronómico y estamos realmente muy 00:48:04.800 --> 00:48:10.020 orgullosos y agradecidos que hemos tenido cielos despejados todas las veces 00:48:10.020 --> 00:48:14.880 de pura suerte porque no se puede predecir pero los cielos nos bendicieron 00:48:14.880 --> 00:48:18.630 con este espectáculo así como lo ven con los ojos a través de 00:48:18.630 --> 00:48:21.720 la pantalla, esto es en vivo en vivo y el señor ahí mismo está 00:48:21.720 --> 00:48:25.680 realizando, moviéndose, haciendo las últimas mediciones y realmente cuando 00:48:25.680 --> 00:48:30.420 estuvimos ahí hace un año exactamente el 2 de julio del año pasado para ir a 00:48:30.420 --> 00:48:36.060 investigar a donde íbamos a producir este eclipse estaba helado; un viento 00:48:36.060 --> 00:48:41.430 atroz y completamente nublado todo el horizonte, o sea nosotros fuimos ahí a 00:48:41.430 --> 00:48:45.210 esperanza de tener cielos despejados y pudo haber sido el caso de que no, porque el invierno 00:48:45.210 --> 00:48:52.200 pasado, porque es invierno. Ellos tienen 300 días de los 365 despejados en este 00:48:52.200 --> 00:48:56.670 lugar y dicen que cuando hay más nubes es durante el mes de julio y aquí 00:48:56.670 --> 00:49:02.220 estamos. Hablando de julio, es el mes de la luna 00:49:02.220 --> 00:49:06.750 por eso vieron en pantalla el hashtag #moon_month; ustedes celebran aquí 00:49:06.750 --> 00:49:09.990 en espera; todavía un mes que gira justamente alrededor de la luna 00:49:09.990 --> 00:49:14.610 completamente y tenemos dos aniversarios muy especiales que estamos festejando 00:49:14.610 --> 00:49:20.910 uno es el aniversario del primer ser humano que puso su huella en la 00:49:20.910 --> 00:49:25.260 superficie lunar que fue en la misión apolo 11 00:49:25.260 --> 00:49:31.440 el 20 de julio de 1969 y ahora tenemos el 50 aniversario de ese evento tan 00:49:31.440 --> 00:49:37.230 humano, tan fenomenal, tan compartirlo por cierto, de orgullo de todos los seres 00:49:37.230 --> 00:49:42.390 humanos del planeta y aparte es nuestro propio aniversario de 50 años de 00:49:42.390 --> 00:49:46.440 vigencia de este gran museo el Exploratorium, así que los invitamos a que 00:49:46.440 --> 00:49:50.520 nos vean acá, claro que nos vengan a visitar, vamos a tener historias de la 00:49:50.520 --> 00:49:55.050 luna la noche, vamos a tener muchas actividades para sus familias para sus 00:49:55.050 --> 00:50:00.090 niños, para que nos acompañen y aparte nos estamos preparando para los próximos 00:50:00.090 --> 00:50:05.670 eclipses, que van a venir dentro de un año y medio, y luego tres años más porque 00:50:05.670 --> 00:50:08.340 todos tienen un patrón; justamente hablando de los que vienen a futuro 00:50:08.340 --> 00:50:12.900 queremos resaltar un poco en la comunidad local ya hace un esfuerzo 00:50:12.900 --> 00:50:17.070 bastante grande en esa parte de los Andes y si nos hablas un poquito más de 00:50:17.070 --> 00:50:20.820 eso sobre cómo involucran a la comunidad. Por supuesto porque ellos se están 00:50:20.820 --> 00:50:24.270 preparando para el próximo eclipse que va a venir pero mientras tanto han hecho 00:50:24.270 --> 00:50:29.010 un esfuerzo muy extraordinario de involucrar a las comunidades en la 00:50:29.010 --> 00:50:35.730 astronomía; aquí vemos a Marco Rudolffi del Observatorio Comunitario Alfa Aldea. Bueno 00:50:35.730 --> 00:50:42.380 estamos en Vicuña en un lugar que se llama Alfa Aldea, es un centro astronómico 00:50:42.380 --> 00:50:49.829 que lleva alrededor de 5 años donde apostamos a hacer astronomía más cercana 00:50:49.829 --> 00:50:54.210 con la naturaleza con cielos abiertos que mezcla algunas cosas como por 00:50:54.210 --> 00:51:00.900 ejemplo no solamente de las estrellas sino también de de poder 00:51:00.900 --> 00:51:07.289 aprender de la naturaleza desde lo micro de la de las cosas más pequeñas, que es un 00:51:07.289 --> 00:51:12.809 micro universo, hasta lo más grande. La otra experiencia que es una experiencia 00:51:12.809 --> 00:51:17.130 que nos gusta mucho porque todavía estamos trabajando en ella que tiene que 00:51:17.130 --> 00:51:23.110 ver con los niños: Via planeta que la idea de demostrar el 00:51:23.110 --> 00:51:28.750 microuniverso hacia el macro y lo que tiene que ver es cuidado de nuestro 00:51:28.750 --> 00:51:35.410 planeta; porque cuando la mirada del universo que tienen los niños tiene mucho 00:51:35.410 --> 00:51:40.750 que ver con cómo nosotros hemos ido alejando el 00:51:40.750 --> 00:51:45.520 universo de nuestro planeta; e increíblemente los al darse cuenta los 00:51:45.520 --> 00:51:50.860 niños que somos parte de esto que es tan grande van generando una sensación de 00:51:50.860 --> 00:51:56.470 mejorar su autoestima, de sentirse importante, de ver que son parte de algo 00:51:56.470 --> 00:52:01.630 extremadamente grande. Y el cuarto tiene que ver con un proyecto de 00:52:01.630 --> 00:52:06.010 divulgación que se llama Un universo para todos, que es uno de los que también 00:52:06.010 --> 00:52:10.690 nos gusta muchísimo que es en el que nosotros llevamos la astronomía a las 00:52:10.690 --> 00:52:14.230 personas que no pueden pagar; entonces vamos a 00:52:14.230 --> 00:52:20.560 a lugares donde hay gente con situación de calle, o poblaciones, o vamos a 00:52:20.560 --> 00:52:25.710 colegios donde hay niños vulnerables; entonces de esa manera vamos también 00:52:25.710 --> 00:52:31.480 reforzando de alguna forma la idea de que ellos son parte de algo tan 00:52:31.480 --> 00:52:37.050 importante y que además, si ellos pueden salir de ese lugar, y ser alguna vez 00:52:37.050 --> 00:52:44.859 astrónomos, algún profesional que pueda trabajar y pueda estar dentro de un área 00:52:44.859 --> 00:52:49.690 que a veces lo vemos tan lejano, pero no es tan lejano, o sea sobre todo aquí en 00:52:49.690 --> 00:52:54.310 Chile. Es tan emocionante como el eclipse emociona, verse también realmente y lo 00:52:54.310 --> 00:52:59.890 que me contaba Marco era que él puede ver esas cúpulas de los observatorios 00:52:59.890 --> 00:53:04.540 esas bolitas blancas en la cima de la montaña a la distancia y también las 00:53:04.540 --> 00:53:08.320 comunidades, y ellos no sabían ni que lo que eran ni para qué estaban ahí; 00:53:08.320 --> 00:53:12.550 entonces a través de una colaboración con el observatorio y con los astrónomos 00:53:12.550 --> 00:53:17.260 han podido establecer estos observatorios comunitarios que son 00:53:17.260 --> 00:53:22.510 operados por la gente en sí; entonces ellos invitan a sus propios 00:53:22.510 --> 00:53:26.740 Vecinos; a las comunidades hacen eventos, y también el turismo; hay un gran 00:53:26.740 --> 00:53:31.900 esfuerzo de ecoturismo astronómico en el Valle del Elqui de Vicuña, así que si vayan 00:53:31.900 --> 00:53:35.650 a visitar Chile; tienen que ir a ver estos observatorios, es fantástico 00:53:35.650 --> 00:53:40.030 el impacto que tienen con los niños. Así de los niños, como en tu caso se te 00:53:40.030 --> 00:53:45.250 despierta esa curiosidad a temprana edad y pues ya aquí está la astrónoma aquí en 00:53:45.250 --> 00:53:52.570 que iba a saber yo que una niña de 10 años acostada en el campo, porque me críe 00:53:52.570 --> 00:53:57.760 en un campo sin agua corriente y sin luz, ahí en los veranos en El Cercado de 00:53:57.760 --> 00:54:03.640 Córdoba yo me crié sin agua corriente sin luz entonces estaba todo 00:54:03.640 --> 00:54:07.600 completamente oscuro nos levantamos en la mañana todos los niños descalzos a correr 00:54:07.600 --> 00:54:13.600 en la tierra, así como se debe, es cierto, y ahí se los 00:54:13.600 --> 00:54:18.010 recomiendo, me inspiré por las estrellas; y que iba a saber yo que iba a 00:54:18.010 --> 00:54:21.520 estar aquí colaborando con la NASA trabajando en el Exploratorium; estoy 00:54:21.520 --> 00:54:26.920 humildemente agradecido con la oportunidad que la vida me ha dado y el 00:54:26.920 --> 00:54:31.570 apoyo de mi familia por estar aquí para poder compartir esta manera. Y 00:54:31.570 --> 00:54:35.110 que la compartes como lo hacemos con ustedes en casa con los niños que están 00:54:35.110 --> 00:54:39.520 aquí en el estudio que sepan que también tienen esa opción abierta para hacer 00:54:39.520 --> 00:54:43.180 exactamente lo que quieran ser y eso es lo que nos hace pensar eventos como 00:54:43.180 --> 00:54:47.230 estos: que es algo completamente más grande que nosotros 00:54:47.230 --> 00:54:51.160 mismos y nos abre la mente de una manera muy linda; así es porque lo primero es 00:54:51.160 --> 00:54:56.170 siempre inspirarse, es lo primero que debemos de hace;r es llamar a nuestro 00:54:56.170 --> 00:55:02.380 espíritu de aprendizaje que nos guíe hasta en nuestras cualidades más óptimas 00:55:02.380 --> 00:55:08.110 y así llegamos a nuestra plenitud y nuestra felicidad. Que es bueno, pues 00:55:08.110 --> 00:55:12.280 yo no sé, ustedes, pero yo no me aguanto para el próximo eclipse; vamos, ¿donde vamos al 00:55:12.280 --> 00:55:17.590 próximo eclipse? Tenemos, sí, tenemos uno en 2020, el 14 de diciembre que 00:55:17.590 --> 00:55:23.569 efectivamente va a ocurrir nuevamente, escuchen latinoamericanos por Chile y 00:55:23.569 --> 00:55:27.950 Argentina va a pasar un poquito más en la actitud más baja, por la zona de 00:55:27.950 --> 00:55:32.690 Villarrica, Pucón, luego cruza los Andes y va a ir a Junín de los Andes en 00:55:32.690 --> 00:55:39.440 Argentina, luego Piedra del Águila donde es el lugar más privilegiado, digamos en 00:55:39.440 --> 00:55:44.920 cuestión meteorología ,duración de eclipse, todo lo demás cielos despejados, 00:55:44.920 --> 00:55:50.390 y de ahí se va hasta Las Grutas y termina en el Océano Atlántico hasta el 00:55:50.390 --> 00:55:54.049 final; entonces tenemos otra oportunidad. Y este eclipse va a ser más propicio, 00:55:54.049 --> 00:56:00.049 tenemos 2 minutos y medio de eclipse pero va a estar ubicado más cerca del 00:56:00.049 --> 00:56:05.480 cenit, más digamos a 90 grados del horizonte, más arriba, entonces se va a 00:56:05.480 --> 00:56:09.529 poder ver de una forma más segura sin tanta posibilidad de nubes en el 00:56:09.529 --> 00:56:15.260 horizonte, o sea la meteorología y promedio de pocas nubes es lo que promete 00:56:15.260 --> 00:56:19.250 mucho aunque realmente no podemos desperdiciar lo que ha pasado hoy porque 00:56:19.250 --> 00:56:24.529 fue espectacular, o sea que es el 14 de diciembre del 2020 y de curiosamente que 00:56:24.529 --> 00:56:28.250 en Chile y Argentina. Pero tú me decías que en el mismo punto 00:56:28.250 --> 00:56:35.359 exacto realmente no se repite en toda una generación. Es correcto, entonces son 00:56:35.359 --> 00:56:41.060 patrones, porque realmente digamos la órbita de la luna alrededor 00:56:41.060 --> 00:56:45.920 de la tierra tiene su ciclo, no es cierto, entonces son patrones que se repiten a 00:56:45.920 --> 00:56:50.060 veces los eclipses pasan en una forma como paralelas no cambian en latitud 00:56:50.060 --> 00:56:54.740 pero se repiten en la zona son completamente predecibles, así que 00:56:54.740 --> 00:56:59.080 tenemos ya los tiempos exactos cuando vamos a estar ahí y efectivamente 00:56:59.080 --> 00:57:05.060 gracias al patrocinio de la NASA y de la capacidad el talento magnífico de 00:57:05.060 --> 00:57:09.620 nuestro equipo del Exploratorium vamos a estar ahí en esa zona para producir el 00:57:09.620 --> 00:57:16.190 eclipse de 2020 y el próximo después del diciembre 14 de 2020 ya nos vamos al 00:57:16.190 --> 00:57:21.940 2024 que el 8 de abril, y va a ocurrir un eclipse total de sol nuevamente 00:57:21.940 --> 00:57:26.950 pasando por el continente norteamericano; comienza en la parte oeste de México 00:57:26.950 --> 00:57:33.200 cruza la frontera va por Texas y sube hasta Maine, el estado de Maine en EEUU. 00:57:33.200 --> 00:57:38.480 Esto es el 8 de abril de 2024 así que en ese momento vamos a tener que determinar 00:57:38.480 --> 00:57:43.100 en qué lugar de la franja de totalidad vamos a estar ubicados que tenga el 00:57:43.100 --> 00:57:48.500 mejor clima , la posibilidad de mejores cielos despejados, etcétera; claro toda 00:57:48.500 --> 00:57:52.610 esta información y todos estos vídeos de los eclipses anteriores el de este día y 00:57:52.610 --> 00:57:57.100 los de futuro los pueden encontrar siempre en el website del Exploratorium, exploratoirum.edu 00:57:57.100 --> 00:58:01.760 El eclipse, y recuerden compartir todas sus experiencias en redes sociales también 00:58:01.760 --> 00:58:06.830 con los los #moon_month y #eclipse También qué te parece si vamos a 00:58:06.830 --> 00:58:10.160 una invitación especial que nos hicieron desde Chile porque el año que viene 00:58:10.160 --> 00:58:14.540 tenemos el próximo 14 de diciembre en Chile y Argentina y hay una persona muy 00:58:14.540 --> 00:58:18.500 especial que tiene experiencia como nadie en este tema así es vamos a ver 00:58:18.500 --> 00:58:24.110 qué nos cuenta Kadur Flores desde Chile. En la astronomía este evento permite 00:58:24.110 --> 00:58:28.460 medir la corona del sol y las explosiones solares 00:58:28.460 --> 00:58:32.839 pero para el público en general yo creo que es el evento que pueda vivir una 00:58:32.839 --> 00:58:37.589 persona y no siempre ocurren en nuestro país 00:58:37.589 --> 00:58:42.119 tres veces este va a ser el tercer eclipse en menos de 30 años y recuerden 00:58:42.119 --> 00:58:46.400 que vamos a tener otro en el sur de Chile el 2020 el 14 de diciembre 00:58:46.400 --> 00:58:51.900 entonces esta experiencia para las personas a lo mejor van a motivar a 00:58:51.900 --> 00:58:57.349 muchos jóvenes a viajar el próximo año a ver otros eclipses y algunos que hacen 00:58:57.349 --> 00:59:02.910 fanáticos de este tipo de evento. Bueno yo voy puestísima, voy a estar allí, y te 00:59:02.910 --> 00:59:07.650 invito Kira. Vamos a aceptar vaya que quede por escrito, vamos a estar para 00:59:07.650 --> 00:59:13.380 allá. El señor, con 40 años tiene de guiar, 40 años y más y más este conocimiento así que es 00:59:13.380 --> 00:59:16.770 la experiencia que hay en Chile y también en Argentina porque hay muchos 00:59:16.770 --> 00:59:20.820 telescopios en argentina también que están involucrados y planeando para este 00:59:20.820 --> 00:59:24.869 evento en 2020 así que estamos dispuestos a estar ahí el 14 de 00:59:24.869 --> 00:59:28.560 diciembre; es más que listos, y todo el equipo no solamente el que nos acompaña 00:59:28.560 --> 00:59:31.950 aquí en el estudio sino todo el equipo del Exploratorium aunque está ahora mismo 00:59:31.950 --> 00:59:36.060 en Chile en el Cerro Tololo. Gracias gracias gracias al museo y gracias a la 00:59:36.060 --> 00:59:39.200 NASA por su patrocinio; excelente experiencia; excelente. 00:59:39.200 --> 00:59:43.430 ¡Muchísimas gracias a todos! 01:00:11.670 --> 01:00:13.760 01:00:15.010 --> 01:00:20.369
El 2 de julio del 2019 el Exploratorium continuó con su tradición de 20 años de traerte eclipses: viajamos al Observatorio Interamericano Cerro Tololo de la Fundación Nacional de Ciencias (o NSF por sus siglas en inglés) en Chile para transmitir un eclipse total de sol. Sintonízate aquí para ver la repetición del programa en vivo con anfitriones y educadores del Exploratorium, científicos de la NASA y más.
Pier 15
(Embarcadero at Green Street)
San Francisco, CA 94111
415.528.4444
The Exploratorium is a 501(c)(3) nonprofit organization. Our tax ID #: 94-1696494© 2022 Exploratorium | Terms of Service | Privacy Policy | Your California Privacy Rights |