Pasar al contenido principal
Próximo eclipse solar total en los EE. UU.
Calculating...

Información sobre la Luna

surface of moon
Información sobre la Luna

Nuestra Luna es un satélite natural que ayuda a estabilizar nuestro clima y a crear las mareas en nuestros océanos.

 

Aunque la estrella del eclipse es el Sol, los eclipses no podrían ocurrir sin nuestra Luna. De hecho, ¡la Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar que experimenta un eclipse solar total! (Obtén más información sobre por qué se producen los eclipses).

Nuestra Luna es un satélite natural, es decir, un astro que orbita alrededor de otro. La Luna ayuda a estabilizar nuestro clima y a crear las mareas en nuestros océanos. Aunque no sabemos con seguridad cómo se formó la Luna, los científicos creen que se formó cuando un gran objeto celeste similar a un asteroide chocó contra la Tierra. Los escombros resultantes se incorporaron para formar la Luna que vemos hoy.


Además de los picos y valles, la superficie de la Luna está cubierta de cráteres grandes y pequeños, resultantes del bombardeo de meteoritos en épocas tempranas del sistema solar. Aunque la Luna alguna vez tuvo océanos de magma (lava), actualmente está muy seca con temperaturas extremas, y la superficie está cubierta de polvo fino y escombros rocosos. Durante muchos años hubo debate sobre si podría haber agua en un lugar tan seco o no. Pero en 2018, la misión Chandrayaan-1 de la India confirmó que había agua en la superficie en los polos oscuros de la Luna. En 2020, la misión SOFIA (sitio web en inglés) confirmó que también había agua en la superficie en áreas iluminadas por el Sol.

three-color composite of moon of the reflected near-infrared radiation from the sun

Esta imagen confirmó que hay agua en la Luna. Tomada por el Mapeador de Mineralogía Lunar de la NASA en la misión Chandrayaan-1, ilustra hasta qué punto se mapean los distintos materiales en el lado de la Luna que se encuentra frente a la Tierra. Se detectaron pequeñas cantidades de agua e hidroxilo (azul) en la superficie de la Luna en varios lugares. (ISRO/NASA/JPL-Caltech/Brown Univ./USGS)

near side of the moon compared to far side of the moon

Left: El lado o cara de la Luna que siempre vemos. (NASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard/Universidad Estatal de Arizona).    Right: El lado o cara de la Luna que no es visible desde la Tierra. (NASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard/Universidad Estatal de Arizona)

La Luna siempre nos muestra la misma cara. Esto ocurre debido a la rotación síncrona: la luna gira a la misma tasa de rotación (una rotación en 28 días) que orbita el Sol (una órbita cada 28 días). La frase “lado oscuro de la Luna” se refiere al lado que nunca se ve desde la Tierra, aunque solo es realmente oscuro durante la mitad de la órbita de la Luna.

moon_orbit

En esta animación, la Luna orbita a la Tierra desde un punto de vista sobre el Polo Norte. Las líneas de cuadrícula azules muestran cómo el mismo lado de la Luna siempre queda de frente a la Tierra. No a escala. (Estudio de Visualización Científica de la NASA)

 

Como la Luna es más pequeña que la Tierra, tiene menos gravedad, aproximadamente una sexta parte, lo que significa que puedes saltar seis veces más alto en la Luna. También significa que si pesas 100 libras en la Tierra, solo pesarías 16.6 libras en la Luna. Solo 12 humanos han caminado en la Luna, todos hombres del programa Apolo de la NASA, entre 1969 y 1972. La NASA tiene un nuevo conjunto de misiones, llamado Programa Artemis (sitio web en inglés), que volverá a llevar humanos a la Luna para 2025.

astronaut on moon next to American flag

El astronauta John W. Young rinde homenaje a la bandera estadounidense durante la misión del Apolo 16. (NASA)

astronaut on moon driving lunar module

Astronauta Eugene Cernan con el módulo lunar del Apolo 17 en la superficie de la Luna. (NASA/Centro de Vuelo Espacial Goddard [GSFC]/Universidad Estatal de Arizona)