Sonidos maravillosos
En esta actividad clásica, haz un tocadiscos con materiales simples y escucha tu LP de vinilo favorito. No se requiere una fuente de electricidad.
- un lápiz afilado, de al menos 6 pulgadas (15 centímetros) de largo
- un alfiler largo, recto y estrecho: cuanto más estrecho, mejor
- una hoja de papel
- un disco de vinilo en buenas condiciones que no esté muy rayado: una grabación con muchos sonidos fuertes y cambiantes y con mucho bajo funciona mejor (es decir, ¡de rock!)
- cinta adhesiva
- una mesa u otra superficie plana, lisa y dura
- un compañero
Construye el plato giratorio:
- Desliza el lápiz a través del orificio central del disco para que la punta se extienda aproximadamente una pulgada (unos 3 cm) por el otro lado. Inclina el lápiz para que quede perpendicular al disco, luego coloca el ensamblaje de manera que el disco quede horizontal y el eje formado por el lápiz quede vertical, con la punta del lápiz apuntando hacia la mesa y el borrador hacia el techo.
- Envuelve la cinta adhesiva alrededor del lápiz justo debajo del disco, para asegurarte de que el lápiz permanezca en su lugar y no pueda deslizarse hacia arriba a través del orificio central.
- Prueba tu ensamblaje girando el lápiz. Entonces, el disco deberá girar. De lo contrario, aplica más cinta adhesiva según sea necesario para asegurarte de que el disco y el lápiz no puedan moverse independientemente.
Construye el brazo de la aguja y el cono de sonido:
- Comenzando en una esquina, enrolla la hoja de papel de forma diagonal para formar un cono. Cualquier forma está bien, pero asegúrate de que un extremo del cono (la punta) esté cerrado.
- Pega cinta adhesiva para evitar que el cono de papel se desenrede.
- Aproximadamente a media pulgada (1.25 cm) de la punta del cono, empuja el alfiler a través de ambos lados del papel de tal manera que sobresalga a un ángulo de aproximadamente 45 grados. Pega cinta adhesiva, si es necesario, para sujetar el alfiler. (Mira las fotos a continuación para verificar tu ensamblaje).
Esta actividad requiere dos personas: una para girar el plato giratorio y otra para sostener el brazo de la aguja y el cono de sonido.
Para armar el plato giratorio, sostén el conjunto de lápiz y disco sobre una mesa, con la punta hacia abajo, como un trompo (el lápiz actuará como el eje de tu trompo). Asegúrate de que el disco permanezca lo más horizontal posible. Gira suavemente el lápiz, girando el disco en el sentido de las agujas del reloj. Prueba para ver si puedes girar el disco a 33 1/3 revoluciones por minuto (RPM)—¡buena suerte!
Para armar el brazo de la aguja, toma el extremo más ancho del cono de sonido y acerca el extremo puntiagudo del cono (con el alfiler apuntando hacia abajo) cerca del disco. Orienta el brazo de la aguja de tal modo que el alfiler quede paralelo a la ranura y el cono quede tangente al disco. (Para obtener un sonido consistente, el alfiler debe descansar cómodamente en la ranura a medida que el disco gira debajo de él. Haz clic para ampliar la imagen a continuación).
Cuando estén listos, bajen lentamente el alfiler para que descanse en una ranura del disco giratorio. Suavemente sostengan solo la parte superior del cono y dejen que el peso del cono sea soportado por el alfiler, permitiéndole moverse con el movimiento del disco giratorio.
Escuchen lo que sale del extremo abierto del cono de papel. ¡Debería ser música para sus oídos!
Tu disco tiene un surco. El surco no es liso; más bien, tiene protuberancias microscópicas y curvas que corresponden a la música grabada. (Haz clic para ampliar la imagen a continuación).
A medida que el disco gira, la punta del alfiler viaja dentro de la ranura en espiral, montando estos golpes y dobleces y haciendo que el alfiler, y por lo tanto el cono de papel, vibren hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado.
Las vibraciones en el cono hacen que el aire vibre. Estas vibraciones luego se irradian desde el cono hasta el oído, que se escuchan como música, voces o lo que se haya grabado en el disco.
Este Bocadillo es perfecto para desafíos de ingeniería y diseño. Aquí hay algunas ideas:
- Intenta amplificar el volumen de tu tocadiscos de lápiz, alfiler y papel. Por ejemplo, usa diferentes materiales y prueba otros diseños en forma de cono o bocina; investiga cómo afectan el sonido que se obtiene.
- En esta actividad, usas tus manos para girar el disco. Un tocadiscos real usa un plato giratorio. ¿Puedes diseñar un dispositivo o sistema que mantenga el disco girando a una velocidad adecuada y constante? ¿Podrías proporcionar energía solo con gravedad? ¿Qué te parece usar agua para hacer girar tu disco?
Se pueden encontrar discos antiguos baratos en tiendas de segunda mano, ventas caseras y tiendas de discos. ¡Ten a mano una variedad de materiales y discos para experimentar!