Masks and vaccinations are recommended. Plan your visit
En esta actividad clásica, haz un tocadiscos con materiales simples y escucha tu LP de vinilo favorito. No se requiere una fuente de electricidad.
Temas: Tecnología e ingeniería, Diseño y retoques, Percepción, Escuchar y oír, Física, Sonido, Ondas
Palabras clave: herramienta, amigo, español
Construye el plato giratorio:
Construye el brazo de la aguja y el cono de sonido:
Esta actividad requiere dos personas: una para girar el plato giratorio y otra para sostener el brazo de la aguja y el cono de sonido.
Para armar el plato giratorio, sostén el conjunto de lápiz y disco sobre una mesa, con la punta hacia abajo, como un trompo (el lápiz actuará como el eje de tu trompo). Asegúrate de que el disco permanezca lo más horizontal posible. Gira suavemente el lápiz, girando el disco en el sentido de las agujas del reloj. Prueba para ver si puedes girar el disco a 33 1/3 revoluciones por minuto (RPM)—¡buena suerte!
Para armar el brazo de la aguja, toma el extremo más ancho del cono de sonido y acerca el extremo puntiagudo del cono (con el alfiler apuntando hacia abajo) cerca del disco. Orienta el brazo de la aguja de tal modo que el alfiler quede paralelo a la ranura y el cono quede tangente al disco. (Para obtener un sonido consistente, el alfiler debe descansar cómodamente en la ranura a medida que el disco gira debajo de él. Haz clic para ampliar la imagen a continuación).
Cuando estén listos, bajen lentamente el alfiler para que descanse en una ranura del disco giratorio. Suavemente sostengan solo la parte superior del cono y dejen que el peso del cono sea soportado por el alfiler, permitiéndole moverse con el movimiento del disco giratorio.
Escuchen lo que sale del extremo abierto del cono de papel. ¡Debería ser música para sus oídos!
Tu disco tiene un surco. El surco no es liso; más bien, tiene protuberancias microscópicas y curvas que corresponden a la música grabada. (Haz clic para ampliar la imagen a continuación).
A medida que el disco gira, la punta del alfiler viaja dentro de la ranura en espiral, montando estos golpes y dobleces y haciendo que el alfiler, y por lo tanto el cono de papel, vibren hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado.
Las vibraciones en el cono hacen que el aire vibre. Estas vibraciones luego se irradian desde el cono hasta el oído, que se escuchan como música, voces o lo que se haya grabado en el disco.
Este Bocadillo es perfecto para desafíos de ingeniería y diseño. Aquí hay algunas ideas:
Se pueden encontrar discos antiguos baratos en tiendas de segunda mano, ventas caseras y tiendas de discos. ¡Ten a mano una variedad de materiales y discos para experimentar!
La traducción al español fue realizada en colaboración con el California Science Center.
Favor de compartir tu retroalimento para poder mejorar los Bocadillos.
Los Bocadillos son experimentos científicos interactivos en español que utilizan materiales comunes.
Comienza a aprender en línea con estos recursos gratuitos en español.
Este trabajo está licenciado bajo Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Atribución: Exploratorium Teacher Institute